• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Guatemala mantiene interés en unirse al Tren Maya mexicano, ¿es viable?

La nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está decidida a continuar el proyecto estrella de su predecesor y Bernardo Arévalo, de Guatemala, abrazarlo para su país.

15 octubre, 2024
in Región
0
Ya se ha hablado de la posible extensión del Tren Maya de México, hasta Guatemala.

Ya se ha hablado de la posible extensión del Tren Maya de México, hasta Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El promocionado Tren Maya, uno de los proyectos estrella del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, busca siempre expandirse a Guatemala bajo la administración de su sucesora, Claudia Sheinbaum, con la venía del gobierno del guatemalteco Bernardo Arévalo.

Guatemala, con su rica herencia precolombina, también busca formar parte de este ambicioso proyecto, lo que implicaría que la ruta atraviese un tercer país: Belice.

Actualmente, el Tren Maya abarca más de 1,500 kilómetros y cuenta con 34 estaciones en los estados mexicanos de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, conectando destacados sitios arqueológicos como Chichén Itzá y Calakmul. 

Sheinbaum ha expresado su intención de incluir el transporte de carga en los objetivos del tren, anunciando que el próximo año comenzarán las obras necesarias para este propósito.

¡Descubre las playas más espectaculares del Caribe mexicano a bordo del Tren Maya! 🌊🚈 pic.twitter.com/DKrnNwpyAn

— Tren Maya (@TrenMayaMX) October 9, 2024

Ante la posibilidad de desarrollar una ruta turística y logística, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha mostrado interés en unirse al proyecto desde mediados de 2024. 

Arévalo planea extender la ruta hacia el norte del país, acercando a los visitantes a sitios mayas de gran relevancia, como Tikal, ubicado en el departamento de Petén.

“Vamos a construir una línea que conecte el Petén con el Tren Maya, que se encuentra en la península de Yucatán. Ya estamos en conversaciones con el gobierno mexicano para recibir apoyo en esta iniciativa”, declaró Arévalo en una conferencia de prensa.

Tikal, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, fue el centro de la cultura maya durante más de 1,000 años y es el sitio arqueológico excavado más extenso de las Américas, rodeado de 576 kilómetros cuadrados de selva. 

Su liberación de la vegetación que la cubría tomó 13 años, según la administración del lugar.

El presidente guatemalteco considera viable la extensión del Tren Maya hacia esa región, evaluando dos posibles rutas: una de Chetumal a Flores, atravesando Belice, y otra de Tenosique a Flores. 

“Estamos pensando en una línea que baje desde Chetumal hasta Belice, lo que permitiría conectar Guatemala desde Flores, Petén, hasta Belice, siguiendo la carretera ya trazada”, añadió Arévalo.

De concretarse, la línea ferroviaria en Guatemala podría abarcar unos 90 kilómetros sin afectar sitios arqueológicos ni áreas protegidas en la selva maya, conocida como el pulmón de la región.

Si Belice no se une al proyecto, la parada del Tren Maya más cercana a la frontera con Guatemala es Tenosique, a aproximadamente 60 kilómetros de distancia. 

Sin embargo, llegar a Flores, donde se encuentran los principales sitios arqueológicos de Petén, requeriría recorrer alrededor de 250 kilómetros.

A mediados de este año, durante una reunión entre el expresidente Obrador y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, se discutieron proyectos de cooperación, incluido el Tren Maya. 

Sin embargo, hasta la fecha no se han tomado decisiones concretas al respecto.

La presidenta Sheinbaum reafirmó el 3 de octubre que el proyecto del Tren Maya seguirá adelante durante su gobierno, y que se recibirán más trenes para beneficiar al sureste de México. 

A pesar de ello, el proyecto ha enfrentado críticas por su impacto ambiental y cuestionamientos sobre su rentabilidad, con una inversión que supera los $30,000 millones, además de que su construcción, así como la de estaciones y hoteles adyacentes, está a cargo del Ejército.

Con información de la Voz de América

Tags: Bernardo ArévaloFloresGuatemalaMéxicoProyectoTren Maya
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Policía Panamá, arrestos

Policía reporta 148 arrestos en 24 horas con plan Panamá 3.0

Newsletter

Premium Content

Trabajadores indocumentados de México, Guatemala y Honduras, detenidos en Tampa, Florida.

Migración EEUU ha arrestado a más de 1,000 trabajadores indocumentados en operativos en centros de trabajo

1 junio, 2025

Polémica por presunta contratación de influencer en el gobierno hondureño

6 septiembre, 2023

¿Qué significa defender los derechos humanos?

3 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version