miércoles, octubre 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Guatemala inicia recuperación de clases tras paro docente que afectó a más de 300 mil estudiantes

La suspensión de casi dos meses de clases en Guatemala dejó miles de niños y jóvenes rezagados. Ahora, el Ministerio de Educación pone en marcha un plan especial en tres departamentos priorizados para nivelar los aprendizajes básicos.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
10 septiembre, 2025
in Región
0
Guatemala inicia recuperación de clases tras paro docente que afectó a más de 300 mil estudiantes

Los estudiantes volvieron a las aulas luego de casi dos meses de paro.

374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Educación de Guatemala (Mineduc) anunció que la próxima semana comenzará la recuperación de clases en Huehuetenango, Izabal y El Progreso, las zonas más golpeadas por el paro de más de 50 días impulsado por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación (STEG).

La medida busca atender a los estudiantes que perdieron contenidos clave durante la paralización que afectó a más de 300,000 alumnos en todo el país.

Te puede interesar

Increíble estafa en El Salvador: alquiló un carro y lo vendió con documentos falsos por 7 mil dólares

Segunda orden de captura contra exministro de Gobernación de Guatemala por presunto fraude en compra de uniformes

El 60 % de los salvadoreños depende del sistema público de salud, pero denuncia falta de medicinas y médicos especialistas

Según el viceministro técnico de Educación, Francisco Cabrera, entre el 16 y el 19 de septiembre se desarrollarán reuniones con padres de familia para presentar horarios y materiales, además de solicitar su respaldo. Una vez aprobada la propuesta, las tutorías iniciarán de inmediato.

Son miles escuelas las afectadas, según el Gobierno.

Cabrera explicó que los estudiantes de primero a tercero de primaria fueron los más perjudicados, ya que en esas etapas se adquieren las habilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas.

El plan contempla jornadas vespertinas de 2:00 a 5:00. Los alumnos de los primeros 3 grados recibirán clases los lunes, miércoles y viernes, mientras que los de grados superiores asistirán martes y jueves. El Mineduc considera que los más pequeños requieren mayor acompañamiento presencial.

La ministra de Educación, Anabella Giracca, informó que se contratarán entre 5,000 y 6,000 tutores temporales para atender la recuperación académica. La inversión asciende a 40 millones de quetzales ($5.22 millones) destinados al pago de tutores y a materiales impresos que ya están listos para distribuirse.

El STEG lideró varias movilizaciones en el país, en las últimas semanas.

El sector privado, a través de Empresarios por la Educación, calificó la estrategia como positiva y recordó que el rezago escolar viene arrastrándose desde la pandemia.

Expertos coincidieron en que el principal desafío será la coordinación con los padres, ya que los nuevos horarios implican ajustes familiares. También subrayaron que más allá de la pérdida de contenidos, la huelga afectó la disciplina y la rutina escolar, por lo que ahora será clave recuperar la motivación de los estudiantes en las aulas.

Las acciones del STEG

El paro del STEG inició el 19 de mayo y se prolongó por más de 50 días, dejando sin clases a cerca del 16 % de las escuelas del país. Durante la protesta, los maestros instalaron campamentos frente al Palacio Nacional de la Cultura y en la Plaza de la Constitución, presionando por demandas laborales.

De forma paralela, el Mineduc anunció la creación de un programa de becas para que docentes de preprimaria y primaria aprendan lenguas mayas, garífuna y xinka. Esta iniciativa busca fortalecer la educación bilingüe e intercultural en las aulas y será financiada con fondos nacionales e internacionales.

Tags: AlumnosclasesescuelasEstudiantesGuatemalaParoSTEG
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Increíble estafa en El Salvador: alquiló un carro y lo vendió con documentos falsos por 7 mil dólares
Región

Increíble estafa en El Salvador: alquiló un carro y lo vendió con documentos falsos por 7 mil dólares

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
Segunda orden de captura contra exministro de Gobernación de Guatemala por presunto fraude en compra de uniformes
Región

Segunda orden de captura contra exministro de Gobernación de Guatemala por presunto fraude en compra de uniformes

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
El 60 % de los salvadoreños depende del sistema público de salud, pero denuncia falta de medicinas y médicos especialistas
Región

El 60 % de los salvadoreños depende del sistema público de salud, pero denuncia falta de medicinas y médicos especialistas

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
Guatemala y Taiwán fortalecen la cooperación para desarrollar la industria sostenible del bambú
Región

Guatemala y Taiwán fortalecen la cooperación para desarrollar la industria sostenible del bambú

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Randall Zuniga
Región

Crece el escándalo en Costa Rica: director del Investigación Judicial enfrenta múltiples denuncias y acusa “ataque político

Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
Siguiente nota
Ahora o nunca

América: de la batalla cultural a la batalla final

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version