El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) anunció que, desde el martes 16 de septiembre, entrará en vigor la modalidad de paso ágil en los cruces terrestres entre Guatemala y El Salvador, disponible exclusivamente para los ciudadanos de los países que integran el CA4: Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Este procedimiento busca agilizar el tránsito migratorio sin que los viajeros tengan que descender de sus vehículos, ofreciendo un proceso más rápido, seguro y eficiente. En el caso de personas de otras nacionalidades, será necesario descender y efectuar su chequeo migratorio en las ventanillas del IGM.
Actualmente, El Salvador ya aplica esa modalidad en los puestos fronterizos con Guatemala, pero hasta ahora, en el caso guatemalteco, era necesario bajarse del vehículo.
El IGM aclaró que la medida no aplica para quienes viajen con niñas, niños o adolescentes, quienes deberán realizar el procedimiento migratorio regular.
En el caso de los menores de edad, el chequeo migratorio debe realizarse en el país de salida, presentando pasaporte vigente. En los casos en los que los menores viajan con ambos padres, estos deben estar presentes en el trámite. Al momento de viajar únicamente con uno de los padres, se requiere carta de autorización del padre ausente.
Cuando los niños, niñas y adolescentes viajan con terceros, es indispensable presentar carta de autorización de ambos padres, legalizada por notario.
Los puestos fronterizos habilitados entre Guatemala y El Salvador son Valle Nuevo – Las Chinamas; San Cristóbal – Anguiatú; El Jobo – San Cristóbal y La Hachadura – Pedro de Alvarado.