Capturan en Costa Rica a cuatro sospechosos del asesinato del exiliado nicaragüense Roberto Samcam

El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam fue asesinado el 19 de junio en Moravia, cantón de San José, Costa Rica.

El militar retirado nicaragüense y crítico de la dictadura de su país, Roberto Samcam, fue asesinado el 19 de junio en San José, Costa Rica.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ejecutó este viernes 12 de septiembre una operación en la que capturó a cuatro personas presuntamente involucradas en el asesinato del mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, Roberto Samcam, un férreo crítico del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El crimen, perpetrado el pasado 19 de junio en Moravia, Costa Rica, sacudió a la comunidad nicaragüense en el exilio y generó condena internacional.

Los allanamientos se realizaron en la Ciudadela León XIII —uno de los barrios más conflictivos de San José— y en el cantón de Cañas, provincia de Guanacaste.

Los sospechosos

El director del OIJ, Randall Zúñiga, confirmó que entre los detenidos se encuentra un joven de apellido Carvajal Fernández, de 20 años, señalado como el sicario que ingresó al apartamento de Samcam y lo asesinó.

Otro detenido, identificado como Chaves Medina, de 35 años, habría actuado como intermediario en la operación, coordinando la logística y compartiendo motocicleta y transporte con el presunto sicario.

También fue arrestado Robles Salas, señalado como el transportista que facilitó los movimientos de los implicados, mientras que una mujer de apellido Chacón Guillén, de 30 años, fue detenida en vía pública. Ella habría pagado parte del dinero para cubrir los traslados de la banda.

«Estamos hablando de autores materiales y de un intermediario costarricense. Este es un avance importante respecto a otros casos, porque logramos identificar a quien fungió como enlace entre quienes ordenaron el crimen y los sicarios», explicó Zúñiga.

Lea además: Ejército de Nicaragua habría ejecutado asesinato de Roberto Samcam en Costa Rica

Un asesinato por encargo

Las investigaciones preliminares confirman que se trató de un asesinato por comisión, en el que los sicarios recibieron instrucciones y pagos para ejecutar el crimen.

El operativo permitió además vincular el caso a un vehículo abandonado en Coronado, utilizado para vigilancias previas y para transportar a los sospechosos hasta el sitio del asesinato.

Zúñiga destacó que, a diferencia de otros homicidios registrados en Costa Rica, como el intento de asesinato contra el opositor Joao Maldonado en 2023, en este caso se logró determinar con claridad la participación de un intermediario.

«Son ambos homicidios ejecutados de manera bastante burda, bastante torpe con gente que no tiene una gran experticia o conocimiento en el campo», indicó.

Crimen con trasfondo político

Roberto Samcam, de 67 años y originario de Jinotepe, Carazo, había sido mayor del Ejército Popular Sandinista en la década de 1980. Tras romper con el Frente Sandinista, se convirtió en uno de los analistas militares más críticos del régimen Ortega-Murillo.

Su voz se escuchaba con frecuencia en medios de comunicación independientes, donde denunciaba la militarización del Estado y la represión contra opositores.

El OIJ señaló que hasta el momento no existen evidencias que vinculen directamente a gobiernos extranjeros en este caso, aunque confirmó que el móvil corresponde a un asesinato por encargo.

Lea también: División política en Costa Rica por asesinato del exiliado de Nicaragua Roberto Samcam

Respuesta de Costa Rica

El director del OIJ subrayó la necesidad de que el Gobierno de Costa Rica respalde las investigaciones con más recursos.

«Necesitamos el apoyo del Gobierno de Costa Rica para poder generar acciones más contundentes y que las autoridades de este país nos puedan respaldar algún tipo de recurso económico», afirmó Zúñiga.

El jefe policial también explicó que aún falta detener a una quinta persona vinculada al crimen.

«Se están deteniendo a los autores materiales del homicidio, a un intermediario costarricense, todavía no tenemos una posibilidad de ahondar más o expandir la investigación hacia otras personas de otros países», detalló.

Zúñiga recordó que el caso guarda paralelismos con el intento de homicidio contra Joao Maldonado. En ambos hechos hubo seguimientos previos, vigilancias y uso de transportistas privados de León XIII.

«Aparte de eso, en este caso logramos determinar cuál es el intermediario costarricense, pero todavía nos falta aún más para poder señalar o establecer que haya participación o involucramiento de alguna otra persona o algún otro país como tal», concluyó.

Exit mobile version