Guatemala expulsa a 36 pandilleros salvadoreños en lo que va del año

La Policía Nacional Civil intensifica operativos para frenar presencia de maras en su territorio y reforzar la seguridad regional.

Además de las expulsiones, varios salvadoreños permanecen detenidos en Guatemala.

Guatemala ha reforzado sus acciones contra el crimen organizado e informó que parte de sus medidas es expulsar del país a este tipo de delincuentes. En lo que va de 2025, ya suma 36 pandilleros salvadoreños expulsados de su territorio.

Las autoridades aseguran que estas medidas buscan evitar que estructuras criminales transnacionales utilicen el país como refugio o base de operaciones.

La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo y extraditó a José Manuel Quintanilla López, alias “el Colocho”, de 33 años, miembro activo de la Pandilla 18. El salvadoreño había ingresado de manera irreg*ular y fue localizado en el parque central de Asunción Mita, en Jutiapa, tras una denuncia ciudadana.

 

Al verificar sus antecedentes, los agentes confirmaron que pertenecía a la clica Sureños de El Salvador*. Luego de cumplir con los procedimientos, las autoridades guatemaltecas lo entregaron en el puesto fronterizo de San Cristóbal, en Atescatempa, a las autoridades salvadoreñas.

En paralelo, la PNC recibió a otro salvadoreño expulsado, Ossiel Antonio Platero Cubías, de 36 años, quien fue entregado por autoridades mexicanas. Platero tenía una orden de captura en su país por delitos vinculados a posesión y tenencia de drogas en perjuicio de la salud pública, vigente desde enero de 2022.

 

Según la PNC, estos casos forman parte de un plan regional que incluye coordinación con países vecinos para contener la movilidad de pandilleros y asegurar que no logren asentarse en Guatemala ni operar desde allí.

Actualmente, además de los 36 expulsados, otros 32 salvadoreños permanecen en prisión dentro del país.

 

Las autoridades reiteraron que la colaboración ciudadana es clave en la detección de personas vinculadas a pandillas y recordaron a la población que puede hacer denuncias anónimas a través del número 1561 de Crime Stoppers o al 110 de la PNC.

Con estas acciones, Guatemala envía un mensaje de firmeza contra las estructuras delictivas que intentan expandirse más allá de El Salvador, reforzando la cooperación en materia de seguridad en el Triángulo Norte de Centroamérica.

Exit mobile version