La Corte Internacional de Justicia (CIJ) escuchó el lunes los argumentos de Guatemala para intervenir en el caso abierto entre Belice y Honduras sobre la soberanía de los Cayos Zapotillos, también conocidos como Sapodilla Cayes, un territorio insular en el Caribe que Guatemala también reclama como propio.
La audiencia se llevó a cabo en el Palacio de la Paz, en La Haya, bajo la presidencia del juez Iwasawa. Guatemala presentó su solicitud de intervención el 1 de diciembre de 2023, invocando el artículo 62 del Estatuto de la Corte, que permite a un Estado intervenir si considera que tiene un interés jurídico que podría ser afectado por el resultado del litigio.
La agente guatemalteca, Ana Cristina Rodríguez Pineda, recalcó que la petición de su país “no busca introducir una nueva reclamación”, sino proteger sus derechos legales sobre los Cayos Zapotillos.
“Es difícil imaginar que un Estado en la posición de Guatemala pueda quedarse de brazos cruzados mientras se decide el futuro de un territorio que considera suyo”, expresó Rodríguez ante la CIJ.
Guatemala advirtió que esta disputa no es nueva, ya que en 2019 inició otro caso ante la misma Corte contra Belice por el diferendo territorial, insular y marítimo, el cual incluye la reclamación sobre los Cayos Zapotillos.
Según Rodríguez Pineda, Belice presentó el nuevo litigio contra Honduras apenas días antes de que Guatemala tuviera que presentar su réplica en el otro proceso, lo que ha creado un “lamentable enredo procesal”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex) explicó que la intención es evitar que la decisión de la CIJ en el caso Belice-Honduras tenga repercusiones sobre el otro litigio pendiente con Belice. Según Guatemala, el actuar de Belice “impide la igualdad procesal” y busca introducir argumentos del caso Guatemala-Belice “por la puerta trasera” a través del juicio contra Honduras.
Históricamente, Guatemala recordó que durante más de 160 años solo Guatemala y el Reino Unido reivindicaron la soberanía del archipiélago. Honduras no presentó reclamos hasta 1981, tras la firma de los Acuerdos de Entendimiento entre Guatemala, el Reino Unido y Belice. Incluso, en 1975, Honduras había expresado públicamente su apoyo a la posición guatemalteca.
Honduras, por su parte, se opone firmemente a la intervención de Guatemala, calificando su solicitud como “vaga e imprecisa”, y alegando que el artículo 59 del Estatuto de la CIJ limita los efectos del fallo a las partes involucradas. Guatemala respondió que este argumento es “puramente formal” y que la jurisprudencia internacional ha demostrado que el artículo 59 no garantiza por sí solo la protección de terceros Estados.
El tribunal continuará con las audiencias este martes, cuando se escuchen los argumentos orales de Belice y Honduras. Guatemala presentará su segunda ronda de intervenciones el próximo 26 de noviembre.







