El gobierno de Guatemala pretende que el 40 % de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) sean mujeres. En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, resaltó el papel crucial de las mujeres en la institución, destacando su integración como un avance hacia una mayor igualdad de oportunidades y una visión de seguridad más inclusiva.
El funcionario presentó datos sobre el proceso de reclutamiento para la nueva promoción de agentes policiales. De los 28 mil aspirantes inscritos para las 3 mil 500 plazas disponibles, un 35 % son mujeres. El objetivo de la convocatoria es alcanzar que al menos el 40 % de los nuevos agentes sean mujeres.
“Queremos que las mujeres ocupen un espacio significativo en nuestras filas”, comentó el ministro. Aunque no se puede asegurar si se alcanzará esta meta, enfatizó la importancia de reconocer y valorar las capacidades de las mujeres, quienes aportan una perspectiva única y valiosa a la seguridad del país.
La sensibilidad femenina en la seguridad
Jiménez también destacó una característica particular que, según él, las mujeres pueden aportar a las fuerzas de seguridad: la sensibilidad. “Una necesidad en el país es que la seguridad también tenga una mirada de mujer”, afirmó. Esta sensibilidad, según el ministro, es esencial para abordar los retos actuales del país en términos de seguridad, y permite enriquecer las estrategias y decisiones en este ámbito.
El ministro subrayó que el reconocimiento del papel de las mujeres en la seguridad no solo responde a un objetivo de paridad, sino a un compromiso con la mejora de las instituciones, al fortalecerlas con una visión más amplia e inclusiva. Valorar las capacidades de las mujeres, dijo, es un paso decisivo hacia la igualdad de oportunidades, no solo dentro de la PNC, sino en todas las esferas de la sociedad.