• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Grave crisis en sistema de salud nacional hondureño revela informe del Consejo Anticorrupción

Una auditoría hecha a las instalaciones de todos los hospitales estatales revela lo que según el Consejo Nacional Anticorrupción, es una situación alarmante.

6 marzo, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo Nacional Anticorrupción de Honduras dio a conocer este miércoles un reporte titulado “Parálisis sanitaria”, que resume lo que a criterio de la entidad es una profunda crisis del sistema nacional de salud pública.

El informe señala que los edificios de los hospitales públicos están dañados, hay desabastecimiento de agua potable, deficiencias en el servicio de energía eléctrica, carencia de medicamentos y largas esperas de atención para los pacientes.

“Edificaciones con daños estructurales y sin cumplir las condiciones mínimas de salubridad, así operan muchos de los hospitales del país en la que reciben atención médica los hondureños”, dice el reporte.

El CNA visitó in situ los 32 hospitales y un policlínico que conforman el sistema de salud nacional, evidenciando la necesidad de contar con un presupuesto óptimo que cubra los costos para funcionar y mejorar la atención de la población. pic.twitter.com/kzKIPtAauX

— CNA Honduras (@cnahonduras) March 6, 2024

El Consejo dice que el documento contiene “una detallada descripción del estado de la infraestructura de los 32 hospitales y un policlínico, el presupuesto asignado, las condiciones en las que operan, el estado de los quirófanos, entre otros hallazgos”.

“En el análisis técnico de ingeniería civil e infraestructura se determinó que varios edificios tienen un ciclo de vida de 30 años y no cumplen con los estándares actuales, ya que la calidad de los materiales corresponde a la época de su construcción”, añade.

Los hospitales en Honduras tienen un ciclo de vida de 30 años, construidos en zonas inundables y con suministros de energía eléctrica deficientes, que no ofrecen las condiciones óptimas para atender a una población necesitada de servicios de calidad.

La segunda edición del… pic.twitter.com/YZtx3Pp1zw

— CNA Honduras (@cnahonduras) March 5, 2024

En 18 hospitales no hay suministro estable de energía eléctrica y en 15, los generadores de emergencia no se encienden de manera automática, denunció.

Hacerlos funcionar puede tardar hasta 20 minutos.

El informe, sin embargo, reconoce que se redujo la mora quirúrgica y que 5 hospitales mejoraron su puntuación respecto al 2022 (el informe hace referencia a 2023).

Para desarrollarlo, dijo el CNA, hicieron una auditoría de los 32 hospitales y un policlínico del sistema nacional de salud.

Tags: Consejo Nacional AnticorrupciónDeficienciasdéficitHondurashospitalesSistema de salud
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Costa Rica tiene el salario mínimo más alto, pero por la carga de impuesto, afirma economista

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Los bananos fueron el principal producto agrícola centroamericano importado por EEUU

29 diciembre, 2023

EEUU profundamente preocupado por atentados antidemocráticos en Guatemala

29 agosto, 2023
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, visita Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatepéquez.

Presidente Arévalo supervisa daños por sismos y coordina respuesta en Santa María de Jesús

9 julio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version