El Consejo Nacional Anticorrupción de Honduras dio a conocer este miércoles un reporte titulado “Parálisis sanitaria”, que resume lo que a criterio de la entidad es una profunda crisis del sistema nacional de salud pública.
El informe señala que los edificios de los hospitales públicos están dañados, hay desabastecimiento de agua potable, deficiencias en el servicio de energía eléctrica, carencia de medicamentos y largas esperas de atención para los pacientes.
“Edificaciones con daños estructurales y sin cumplir las condiciones mínimas de salubridad, así operan muchos de los hospitales del país en la que reciben atención médica los hondureños”, dice el reporte.
El CNA visitó in situ los 32 hospitales y un policlínico que conforman el sistema de salud nacional, evidenciando la necesidad de contar con un presupuesto óptimo que cubra los costos para funcionar y mejorar la atención de la población. pic.twitter.com/kzKIPtAauX
— CNA Honduras (@cnahonduras) March 6, 2024
El Consejo dice que el documento contiene “una detallada descripción del estado de la infraestructura de los 32 hospitales y un policlínico, el presupuesto asignado, las condiciones en las que operan, el estado de los quirófanos, entre otros hallazgos”.
“En el análisis técnico de ingeniería civil e infraestructura se determinó que varios edificios tienen un ciclo de vida de 30 años y no cumplen con los estándares actuales, ya que la calidad de los materiales corresponde a la época de su construcción”, añade.
Los hospitales en Honduras tienen un ciclo de vida de 30 años, construidos en zonas inundables y con suministros de energía eléctrica deficientes, que no ofrecen las condiciones óptimas para atender a una población necesitada de servicios de calidad.
La segunda edición del… pic.twitter.com/YZtx3Pp1zw
— CNA Honduras (@cnahonduras) March 5, 2024
En 18 hospitales no hay suministro estable de energía eléctrica y en 15, los generadores de emergencia no se encienden de manera automática, denunció.
Hacerlos funcionar puede tardar hasta 20 minutos.
El informe, sin embargo, reconoce que se redujo la mora quirúrgica y que 5 hospitales mejoraron su puntuación respecto al 2022 (el informe hace referencia a 2023).
Para desarrollarlo, dijo el CNA, hicieron una auditoría de los 32 hospitales y un policlínico del sistema nacional de salud.