El Gobierno salvadoreños y los empresarios del transporte público han establecido un acuerdo para reorganizar el servicio en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), un problema dilatado por años al que muchas administraciones presidenciales no han podido ordenar a pesar de la promesas.
Según el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, y el representante de la Mesa Nacional de Transporte, Lucio Vásquez, el plan dividirá el AMSS en cuatro zonas: Occidente, Oriente, Nororiente y Sur.
Reyes anunció en la red social X que este acuerdo representa un “hito histórico” hacia un modelo de transporte más digno para los salvadoreños.
Por su parte, Vásquez explicó que la iniciativa busca que los operadores de diversas rutas se integren en una sola empresa por zona, mejorando así la calidad del servicio.
Este día se ha dado el primer paso hacia el ordenamiento del transporte colectivo en el país. Empresarios de todos los sectores del AMSS se han organizado en 4 zonas a través de un proceso transparente y representativo. Este es un hito histórico que marca el inicio de la… pic.twitter.com/bmm6shQ9f6
— Nelson Reyes 🇸🇻 (@NelsonReyesSV) December 24, 2024
El proyecto fue entregado formalmente el 23 de diciembre, durante una Asamblea General que también sirvió para informar sobre los avances de 2024.
El director general de Transporte Terrestre del Viceministerio de Transporte, presente en el evento, destacó que la reunión se centró en proyectos para la formalización del sector.
Esta reorganización, trabajada desde mediados de 2024, responde a los planes gubernamentales de modernizar el transporte público en el país.
Desde hace algunos meses se anunció que parte del plan es la renovación de autobuses, con una flota de más de 1,000 unidades.
El sistema de transporte público en San Salvador enfrenta múltiples desafíos que afectan la calidad del servicio para los usuarios. Entre los principales problemas se encuentran el mal estado de las unidades, con tres de cada diez autobuses en condiciones deficientes y la falta de cumplimiento de las normativas de tránsito.
Además, la sobrecarga de pasajeros y la falta de puntualidad en las rutas contribuyen al descontento generalizado de la población.
En cuanto a la cantidad de autobuses en circulación, se estima que en el Área Metropolitana de San Salvador operan aproximadamente 6,707 unidades de transporte colectivo, lo que representa el 0.39% del parque vehicular total del país.