El Gobierno de El Salvador ha formalizado la contratación de la firma argentina AC&A para estructurar la licitación de la línea 1 del Tren del Pacífico, un proyecto emblemático de la administración del presidente Nayib Bukele. Esta línea conectará el distrito de San Juan Opico, en La Libertad, con el puerto de Acajutla, en Sonsonate.
El acuerdo, registrado bajo el número 1894 del Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión (FOSEP), destina $785,000 para los servicios de consultoría. De acuerdo con la publicación en el Diario Oficial del 12 de septiembre, el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte fue el responsable de solicitar los fondos necesarios para este ambicioso proyecto.
¡Proyectos estratégicos!🚅🇸🇻
El Tren del Pacífico mejorará la economía de nuestro país, los flujos comerciales, la seguridad del transporte terrestre, a reducir las emisiones de gases por el efecto invernadero que contribuirá a mitigar el impacto del cambio climático. pic.twitter.com/uvlOW5oROs
— CEPA (@CEPASV) January 6, 2021
Además de estructurar la licitación, AC&A integrará estudios previos sobre el tren en El Salvador, lo que será fundamental para su implementación. La firma ha señalado en su sitio web que se encargará de la “ejecución y puesta en operación del tramo que conecta el puerto de Acajutla con el sector conocido como Sitio del Niño, en San Juan Opico”.
Este nuevo estudio complementa diagnósticos elaborados anteriormente por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y un consorcio de empresas coreanas, entre las que se incluyen Soosung Engineering Co., Ltd. y Korea National Railway.
El Tren del Pacífico es considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual administración, aunque ha enfrentado significativos retrasos desde que se prometió colocar la primera piedra en el primer quinquenio de gobierno.
En 2019, el BCIE financió un estudio de prefactibilidad que identificó el tramo Acajutla-San Salvador como el “más importante” para el desarrollo de esta infraestructura.