El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, afirmó este martes que se accionará conforme a la ley contra los docentes que no se presenten a trabajar, en el marco de los recientes llamados a paro por parte del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
Durante su intervención en La Ronda semanal desde el Palacio Nacional de la Cultura, el mandatario expresó que aquellos maestros que no acaten los amparos vigentes ni cumplan con sus responsabilidades serán sujetos a medidas legales.
Sistema educativo continúa funcionando
Consultado sobre el paro convocado por el STEG, el presidente informó que, según datos oficiales, el 84 por ciento de los docentes asistieron a sus labores el lunes 19 de mayo, mientras que solo un 16 por ciento no lo hizo.
“El 84 por ciento funcionó. Por eso el sistema educativo estuvo trabajando con normalidad”, dijo. Añadió que el Ejecutivo seguirá garantizando el cumplimiento del calendario escolar y el derecho a la educación de los estudiantes, conforme lo exige el amparo vigente.
Diálogo abierto con el magisterio
Arévalo también destacó que el diálogo con el STEG continúa abierto para revisar el pacto colectivo del magisterio. Subrayó que ese es el espacio donde deben resolverse las demandas del gremio.
Según el mandatario, hasta el 30 de abril se habían sostenido 43 reuniones entre el Ministerio de Educación (Mineduc) y los representantes sindicales. Sin embargo, no se ha logrado revisar a fondo los artículos firmados en el acuerdo de 2022 bajo la administración anterior.
“El pacto colectivo debe centrarse en condiciones colectivas de trabajo como aumentos salariales, bonos, asuetos, licencias y deberes laborales. Eso no se discutió de manera adecuada en años anteriores”, puntualizó.
Escuelas operan con normalidad
En un video difundido por el Mineduc, la ministra Anabella Giracca respaldó las palabras del presidente y resaltó que la mayoría de escuelas del país permanecieron abiertas y funcionando normalmente, a pesar del llamado a paro.
“La comunidad educativa eligió la verdad y el compromiso. La gran mayoría de las escuelas trabajaron con normalidad. No permitiremos que la mentira entre a las escuelas”, expresó.
Giracca recordó que el artículo 22 del pacto colectivo obliga a cumplir con al menos 180 días efectivos de clases, y que no impartir clases constituye una falta legal. “No hay margen para el error ni el engaño. El amparo que protege el derecho a la educación sigue vigente. No dar clases es ilegal”, recalcó.
Medidas a implementar
La ministra también anunció acciones concretas para el fortalecimiento del sistema educativo:
-En junio se entregará el cuarto desembolso del programa de alimentación escolar.
-A mitad de año se hará efectivo el aumento de la valija didáctica.
-Avanzan los remozamientos escolares en varias regiones.
-El 1 de junio entrará en vigor el aumento salarial y de bonos para el personal educativo.