Autoridades de Guatemala inician reparación y habilitan rampa temporal en puente Mocá

El puente Mocá, ubicado en el kilómetro 132 de la ruta CA-2 Occidente entre Escuintla y Suchitepéquez, permanece cerrado tras los daños causados por las lluvias. El Ministerio de Comunicaciones construye una rampa provisional para reducir el congestionamiento, mientras avanza la reparación de la estructura.

Comenzaron los trabajos de reparación integral en el puente Mocá.

El tránsito en el suroccidente de Guatemala enfrenta complicaciones debido al cierre del puente Mocá, afectado por las intensas lluvias del 20 de agosto.

La situación obligó a las autoridades a habilitar un carril reversible y a iniciar de inmediato la construcción de una rampa provisional que permitirá a los conductores reincorporarse más rápido a la ruta principal.

De acuerdo con la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), los daños se localizaron en uno de los extremos del viaducto, lo que obligó a suspender el paso para evitar riesgos mayores. La circulación se mantiene a través de un desvío temporal, vigilado por brigadas de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial).

Los daños en la estructura afectan el paso de transporte de carga.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que los trabajos para habilitar la rampa comenzaron el 22 de agosto y se prevé que esté lista este lunes 25.

Actualmente, los vehículos recorren 1.7 kilómetros en el carril reversible, pero con la nueva salida podrán reincorporarse apenas 50 metros después del puente dañado, lo que reducirá el tiempo de espera.

Reparación de la estructura

Paralelamente, el CIV inició el domingo la reparación del puente Mocá. Las labores incluyen la instalación de torres de apuntalamiento, el reemplazo de estructuras metálicas dañadas y la elevación de la plataforma con sistemas hidráulicos.

También se llevará a cabo una inspección profunda para detectar posibles grietas en la losa de concreto.

Las autoridades habilitarán un paso provisional.

Autoridades de Provial instalaron 30 metros de malla de seguridad para evitar que los vehículos se reincorporen en puntos indebidos, lo que podría provocar accidentes. Sin embargo, la rampa será una medida temporal mientras se completan los trabajos de rehabilitación del viaducto.

La gobernadora departamental de Suchitepéquez, Mariana Enríquez, explicó que empresarios de la zona han solicitado mantener habilitado el carril reversible mientras se realizan las reparaciones con el compromiso de colaborar en su iluminación y señalización para garantizar un tránsito seguro y evitar embotellamientos.

 

El CIV aseguró que mantiene su compromiso con la seguridad vial y el desarrollo económico del país, ya que esta ruta es estratégica para el transporte de mercancías hacia la capital y la costa sur.

Las autoridades recomendaron a los automovilistas circular con precaución y reducir la velocidad al acercarse a la zona de los trabajos.

Exit mobile version