• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Gobierno advierte acciones legales contra docentes guatemaltecos que incumplan sus funciones

El Ministerio de Educación asegura que no impartir clases es ilegal y recordó que se deben cumplir 180 días efectivos según el pacto colectivo.

20 mayo, 2025
in Región
0
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, advirtió de sanciones a los maestros que incumplan con sus jornadas laborales.

El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, advirtió de sanciones a los maestros que incumplan con sus jornadas laborales.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, afirmó este martes que se accionará conforme a la ley contra los docentes que no se presenten a trabajar, en el marco de los recientes llamados a paro por parte del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).

Durante su intervención en La Ronda semanal desde el Palacio Nacional de la Cultura, el mandatario expresó que aquellos maestros que no acaten los amparos vigentes ni cumplan con sus responsabilidades serán sujetos a medidas legales.

Sistema educativo continúa funcionando

Consultado sobre el paro convocado por el STEG, el presidente informó que, según datos oficiales, el 84 por ciento de los docentes asistieron a sus labores el lunes 19 de mayo, mientras que solo un 16 por ciento no lo hizo.

“El 84 por ciento funcionó. Por eso el sistema educativo estuvo trabajando con normalidad”, dijo. Añadió que el Ejecutivo seguirá garantizando el cumplimiento del calendario escolar y el derecho a la educación de los estudiantes, conforme lo exige el amparo vigente.

Diálogo abierto con el magisterio

Arévalo también destacó que el diálogo con el STEG continúa abierto para revisar el pacto colectivo del magisterio. Subrayó que ese es el espacio donde deben resolverse las demandas del gremio.

Según el mandatario, hasta el 30 de abril se habían sostenido 43 reuniones entre el Ministerio de Educación (Mineduc) y los representantes sindicales. Sin embargo, no se ha logrado revisar a fondo los artículos firmados en el acuerdo de 2022 bajo la administración anterior.

“El pacto colectivo debe centrarse en condiciones colectivas de trabajo como aumentos salariales, bonos, asuetos, licencias y deberes laborales. Eso no se discutió de manera adecuada en años anteriores”, puntualizó.

Escuelas operan con normalidad

En un video difundido por el Mineduc, la ministra Anabella Giracca respaldó las palabras del presidente y resaltó que la mayoría de escuelas del país permanecieron abiertas y funcionando normalmente, a pesar del llamado a paro.

“La comunidad educativa eligió la verdad y el compromiso. La gran mayoría de las escuelas trabajaron con normalidad. No permitiremos que la mentira entre a las escuelas”, expresó.

Giracca recordó que el artículo 22 del pacto colectivo obliga a cumplir con al menos 180 días efectivos de clases, y que no impartir clases constituye una falta legal. “No hay margen para el error ni el engaño. El amparo que protege el derecho a la educación sigue vigente. No dar clases es ilegal”, recalcó.

Medidas a implementar

La ministra también anunció acciones concretas para el fortalecimiento del sistema educativo:

-En junio se entregará el cuarto desembolso del programa de alimentación escolar.

-A mitad de año se hará efectivo el aumento de la valija didáctica.

-Avanzan los remozamientos escolares en varias regiones.

-El 1 de junio entrará en vigor el aumento salarial y de bonos para el personal educativo.

Tags: AdvertenciasGuatemalaMaestrosprotestas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Un amparo judicial impide la suspesión de clases en Guatemala (imagen con fines ilustrativos).
Región

Resolución judicial prohíbe suspender clases en Guatemala

Por Equipo CA360
21 mayo, 2025
Un mono capuchino cara blanca macho joven cargando un mono aullador bebé, captado por una cámara trampa remota en Jicarón./Foto Instituto Max Planck de Comportamiento Animal
Región

Científicos descubren que monos capuchinos secuestran crías de otra especie en isla panameña

Por Equipo CA360
21 mayo, 2025
La miasis por gusano barrenador es una infestación parasitaria causada por las larvas de moscas, que se alimentan de tejido vivo de animales y, en ocasiones, de humanos. Las larvas, también conocidas como gusanos barrenadores, pueden infestar heridas, y si no se trata, puede ser fatal. 
 
Región

Honduras emite alerta sanitaria por 49 casos de miasis humana

Por Equipo CA360
21 mayo, 2025
Militares nicaragüenses (imagen con fines ilustrativos).
Región

Insólito: militares nicaragüenses imparten curso de “uso de la fuerza” y “derechos humanos”

Por Equipo CA360
21 mayo, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, durante la inauguración del festival literario Centroamérica Cuenta 2025.
Región

Centroamérica Cuenta 2025 abre en Guatemala con homenaje a Asturias y llamado a defender la libertad de expresión

Por Equipo CA360
20 mayo, 2025
Siguiente nota
El Salvador reporta 1,171 casos positivos de gusano barrenador del ganado (GBG) hasta el 19 de abril de 2025, según el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) (imagen de referencia tomada de redes sociales).

El Salvador acumula más de mil animales infectados por gusano barrenador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Lo último en fake news en China y Venezuela: Avatares de desinformación

28 febrero, 2023

Canal de Panamá sufre por sequía y advierten que será más golpeado en 2024

17 agosto, 2023

Crecen las protestas en Panamá y el presidente anuncia que no habrá más permisos mineros

28 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version