El costarricense Abraham Chaves Arias, prófugo por su presunto liderazgo en un esquema internacional de fraude y lavado de dinero conocido como el caso Madre Patria, habría intentado fundar una operación financiera en México, según registros filtrados y publicados por el Proyecto de denuncia de la corrupción y el crimen organizado (OCCRP por sus siglas en inglés).
OCCRP cita una llamada interceptada en mayo de 2023, en la que Chaves comentó a un socio comercial que había concretado un acuerdo con unos primos en México para adquirir una representación en un banco. Doce días después, uno de sus primos, Moisés Chaves Ramírez, fue nombrado subdirector general de Bankaool, con sede en Chihuahua. Dicha entidad reportó que su principal inversionista es Grupo Omni, empresa que Chaves dirige.
Moisés Chaves, quien se presenta como emprendedor fintech, ha encabezado el relanzamiento de Bankaool como el “primer banco digital de México”, con una agresiva campaña de marketing. Aunque niega vínculos con las actividades de su primo Abraham, autoridades de Costa Rica han confirmado que Moisés también es buscado por fraude y está sujeto a una orden de captura internacional emitida en febrero de 2025.
El caso Madre Patria involucra la apropiación fraudulenta de propiedades de alto valor —muchas de ellas abandonadas o pertenecientes a personas extranjeras o de la tercera edad para apropiarse de ellas de forma ilegítima y ponerlas a nombre de testaferros- — las cuales eran vendidas con documentación falsa. Las ganancias se lavaban a través de criptomonedas, de acuerdo con los fiscales.
Además lavaban el dinero ganado mediante varias actividades económicas como el servicio de transporte público y supuestamente cometer actos de corrupción.
Abraham y su hermano Jonathan Chaves —notario y abogado detenido en junio de 2024— son considerados líderes secundarios dentro del grupo criminal. Las autoridades costarricenses han allanado al menos 47 propiedades y arrestado a 36 personas por su implicación en esta red, que supuestamente incluye notarios, funcionarios públicos y empresarios.
Los hermanos Chaves son hijos de Omar Chaves Mora, condenado por el asesinato del periodista costarricense Parmenio Medina ocurrido en 2001.
En tanto, Bankaool ha reconocido que la inversión de Moisés Chaves sigue pendiente de aprobación por parte de los reguladores financieros de México, quienes confirmaron que “el proceso continúa”. A pesar de ello, Moisés mantiene el control operativo de la entidad bancaria y asegura que sus fondos “provienen de inversiones legítimas”.
Grupo Omni, supuesto accionista mayoritario de Bankaool, no tiene registros claros en jurisdicciones clave como Panamá, Singapur o Costa Rica. La falta de transparencia en su estructura y la aparición repentina de información en Wikipedia han generado dudas sobre su legitimidad.
Por ahora, el caso sigue bajo investigación en Costa Rica. Mientras tanto, Moisés Chaves continúa apareciendo públicamente como empresario visionario, planeando que Bankaool debute en la bolsa estadounidense en 2026. Las autoridades, sin embargo, no descartan su eventual implicación directa en la trama de fraude que sacude a Costa Rica.