Fotomultas debutan con 12 sancionados en primeras horas de funcionamiento en El Salvador

Todas las sanciones fueron impuestas por conducir a exceso de velocidad, informó el viceministro de Transporte. El sistema se extenderá a otros puntos del país.

Sistema de fotomultas en El Salvador.

Este jueves marcó el inicio del sistema de fotomultas en El Salvador, con 12 conductores sancionados en las primeras horas por exceder los límites de velocidad en el Bulevar Monseñor Romero, una importante carretera que cruza parte de la zona metropolitana. 

Según las autoridades, los infractores viajaban a velocidades de entre 100 y 122 kilómetros por hora, en una zona donde la máxima permitida es menor.

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, destacó la relevancia del día para la seguridad vial del país: “Se llegó por fin el día en que el sistema de fotomultas comienza a funcionar. Todos los conductores que han sido infraccionados es por exceso de velocidad. De 100 hasta 122 km/h”.

El sistema, que utiliza cámaras para identificar violaciones de tránsito, busca no sólo penalizar sino fomentar una conducción más responsable, según enfatizó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez. 

Además, Rodríguez hizo un llamado a la conciencia vial al señalar otros comportamientos riesgosos que también podrían ser detectados por el sistema: “Personas que vayan distraídas al conducir… que se vayan maquillando, que va con el celular, que lleva una mascota… invasión de carril, que se vayan disputando la vida, en sentido contrario, que realicen maniobras no permitidas”.

El Bulevar Monseñor Romero, que conecta Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán y parte de San Salvador, es el primer corredor habilitado con fotomultas. 

Sin embargo, el proyecto se expandirá progresivamente a más de 60 puntos estratégicos en todo el país, según Rodríguez: “Este día inició el proyecto de fotomultas, este 9 de enero como lo habíamos anunciado, en el Bulevar Monseñor Romero”.

Los “ojos de control vial”, como los han denominado, representan un paso hacia la modernización del sistema de control del tráfico en el país.

El Gobierno insta a los conductores a respetar las normas de tránsito y a adoptar prácticas responsables que contribuyan a disminuir los riesgos en las vías.

Exit mobile version