Dengue en Panamá: 6,458 casos y 10 muertes reportadas desde enero hasta junio de 2025

San Miguelito y la región Metropolitana concentran la mayoría de los contagios; hay más de 570 hospitalizados.

Fumigación como parte de las medidas para combatir el dengue en Panamá.

El dengue continúa su avance en Panamá y mantiene en alerta al sistema de salud, de acuerdo con el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), correspondiente a la semana No. 25 que corresponde del 15 al 21 de junio de 2025, por lo que el país acumula 6,458 casos.

De estos, 5,747 pacientes no presentan signos de alarma, mientras que 656 sí muestran signos de alarma y 55 han sido clasificados como dengue grave, lo que evidencia la gravedad del brote, informó la entidad este 9 de julio.

Las regiones más afectadas son San Miguelito, con 1,379 casos, y la región Metropolitana, con 1,374. También se reportan altos números en Panamá Oeste (754), Panamá Norte (696) y Bocas del Toro (453). Incluso en la comarca de Guna Yala se han detectado cuatro casos, pese a la vigilancia activa.

Hasta la fecha, 576 personas han requerido hospitalización por complicaciones derivadas del dengue, lo que subraya la presión sobre los servicios médicos.

En cuanto a las muertes, el país contabiliza 10 defunciones en lo que va de 2025. La provincia más golpeada es Chiriquí, con cuatro decesos, seguida por Bocas del Toro y Darién, con dos muertes cada una. En Panamá Este y Coclé se registra una defunción por región.

La tasa de incidencia nacional en la semana evaluada se ubicó en 125.8 casos por cada 100 mil habitantes, y la mayoría de los contagios se concentran en personas entre los 10 y 59 años de edad.

Exit mobile version