sábado, noviembre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Fiscalía panameña pide pena máxima para implicados en los “Panama papers”

La fiscal pidió 12 años de cárcel por lavado de dinero contra los abogados del desaparecido bufete Mossack Fonseca. El juicio podría extenderse hasta finales de abril.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
18 abril, 2024
in Región
0
Fiscalía panameña pide pena máxima para implicados en los “Panama papers”

Una vista de la sala de audiencias del caso Panamá Papers.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

Conglomerado guatemalteco Castillo Hermanos compra Harvest Hill por $1,400 millones y expande su presencia en EE.UU.

Belice proyecta adquirir 150 autobuses nuevos para renovar transporte

El Salvador registra 1,020 muertes y 11,256 lesionados en accidentes viales en este año

La Fiscalía panameña pidió este miércoles penas máximas contra los 26 acusados en el sonado caso “Panamá papers”, incluyendo la solicitud de penas de prisión de 12 años para los fundadores de un bufete de abogados que fue el centro del escándalo de evasión fiscal.

En una larga sesión, Isis Soto, fiscal Segunda Superior Contra la Delincuencia Organizada, luego de casi cinco horas de alegatos, concluyó solicitando una sentencia condenatoria de pena máxima para 26 de los acusados, por la comisión del delito de blanqueo de capitales, en calidad de autores a seis de ellos, además en calidad de cómplices primarios para otros 15 y de cómplices secundarios a cinco acusados. 

En el caso de los fundadores del bufete jurídico Mossack-Fonseca, Jürgen Mossack y Ramón Fonseca, acusados ​​de lavado de dinero, la Fiscalía pidió 12 años de preisión.

“Los señores Jürgen Mossack y Ramón Fonseca (…) recibieron y transfirieron fondos procedentes de actividades ilícitas ocurridas en Alemania y Argentina”, dijo la fiscal Soto en sus alegatos.

El expediente de esta causa penal consta de 528 tomos. El caso inició ocho años después de que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) informara el 3 de abril de 2016 que personalidades de todo el mundo supuestamente evadieron impuestos y lavaron dinero a través del bufete de abogados panameño.

La investigación, basada en la filtración de 11,5 millones de documentos de la firma Mossack Fonseca, mostró que los jefes de estado y de gobierno, los líderes políticos, las personalidades de las finanzas, los deportes y las artes escondían propiedades, empresas, activos y ganancias.

Para hacer esto, supuestamente establecieron empresas opacas en Panamá para abrir cuentas bancarias en otros países y crear empresas de ofetamo y fundaciones para ocultar dinero, en algunos casos de actividades ilícitas.

Los ex líderes de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson; Pakistán, Nawaz Sharif; Gran Bretaña, David Cameron; y Argentina, Mauricio Macri; además de la estrella de fútbol argentina Lionel Messi y el cineasta español Pedro Almodóvar fueron algunos de los nombres mencionados en ese momento.

Debido al escándalo, la firma Mossack Fonseca tuvo que cerrar, mientras que la imagen internacional del país, acusada de ser un paraíso fiscal, se vio gravemente afectada. Sin embargo, parte de la legislación panameña actual no existía cuando estalló el caso, lo que podría dificultar que el sistema de justicia llegara a condenas.

Tags: Isis SotoJürgen Mossacklavado de dineroMossack FonsecaPanamáPanama PapersRamón Fonseca
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Conglomerado guatemalteco Castillo Hermanos compra Harvest Hill por $1,400 millones y expande su presencia en EE.UU.
Región

Conglomerado guatemalteco Castillo Hermanos compra Harvest Hill por $1,400 millones y expande su presencia en EE.UU.

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Belice proyecta adquirir 150 autobuses nuevos para renovar transporte
Región

Belice proyecta adquirir 150 autobuses nuevos para renovar transporte

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
El Salvador registra 1,020 muertes y 11,256 lesionados en accidentes viales en este año
Región

El Salvador registra 1,020 muertes y 11,256 lesionados en accidentes viales en este año

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Policía de Honduras investiga intoxicación por bebida alcohólica que dejó seis muertos en el norte del país
Región

Policía de Honduras investiga intoxicación por bebida alcohólica que dejó seis muertos en el norte del país

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
EE UU dona equipo valorado en $3.5 millones al Ejército de Guatemala para reforzar la seguridad marítima y terrestre
Región

EE UU dona equipo valorado en $3.5 millones al Ejército de Guatemala para reforzar la seguridad marítima y terrestre

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Siguiente nota
Nicaragüenses recuerdan el inicio de la rebelión de abril de 2018

Nicaragüenses recuerdan el inicio de la rebelión de abril de 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version