viernes, octubre 24, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Finaliza el TPS para hondureños y nicaragüenses: más de 54 mil personas en riesgo de deportación

El beneficio migratorio termina después de más de dos décadas permitiendo que los beneficiados trabajen de forma legal en territorio estadounidense. Más de 54 mil personas quedarían como migrantes irregulares y con posibilidad de ser retornados.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
8 septiembre, 2025
in Región
0
Finaliza el TPS para hondureños y nicaragüenses: más de 54 mil personas en riesgo de deportación

Por más de dos décadas el programa permitió trabajar legalmente a miles de migrantes.

379
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Estatus de Protección Temporal (TPS), que durante 26 años dio alivio migratorio a miles de centroamericanos, llega a su fin para hondureños y nicaragüenses. Desde este 9 de septiembre, más de 54 mil personas de la región quedan sin protección legal en Estados Unidos y expuestas a ser deportadas.

El vencimiento del programa impacta directamente a unos 51 mil hondureños y 3 mil nicaragüenses que llegaron a ese país tras el huracán Mitch en 1998. Muchos de ellos formaron sus familias en Estados Unidos, compraron viviendas o iniciaron negocios, pero ahora enfrentan un futuro incierto.

Te puede interesar

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

Organizaciones comunitarias advierten que la angustia es generalizada. “Algunos piensan en vender lo que tienen y regresar, otros buscan cómo arreglar papeles, pero la situación es tremenda para los hondureños”, expresó el activista Jorge Medina, residente en Carolina del Norte.

Entre los casos personales destaca el de José Escalante, quien ya no podrá renovar su licencia de conducir y teme perder su casa. En tanto, Lucy, con 25 años de residencia en EE. UU., asegura sentirse desolada: “He podido trabajar y ayudar a mi familia gracias al TPS. Ahora todo es incertidumbre”.

Por más de dos décadas el programa permitió trabajar legalmente a miles de migrantes.

La cantidad de beneficiarios ha disminuido con los años: de más de 135,000 hondureños inscritos en 1999, actualmente quedan entre 38 mil y 40 mil. Muchos lograron cambiar su estatus, otros abandonaron el programa o retornaron a sus países. Hoy, El Salvador es el único país de la región con TPS vigente, hasta 2026.

El Gobierno de Estados Unidos pidió a los afectados autodeportarse.

El final del programa ha estado marcado por disputas legales. En 2018, una demanda frenó temporalmente su eliminación, pero en agosto pasado una Corte de Apelaciones en San Francisco falló a favor del gobierno, dejando sin estatus a miles de personas mientras el caso avanza en los tribunales.

Impacto regional

Más allá del impacto en Estados Unidos, la cancelación del TPS golpea directamente a Centroamérica. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) advirtió que unas 55 mil familias dependen de las remesas enviadas por los beneficiarios.

“No es solo lo económico, es el drama social que esto representa. Honduras necesita una estrategia de país”, señaló Santiago Herrera, directivo del COHEP.

Con un fallo judicial pendiente y sin una solución inmediata, miles de hondureños y nicaragüenses quedan en un limbo migratorio. “No dejaremos de organizarnos y luchar por el derecho a permanecer en el único hogar que muchos hemos conocido”, declaró Teófilo Martínez, líder de la Alianza Nacional TPS.

Tags: EEUUEstados UnidosHondurasinmigraciónMigraciónmigrantesNicaraguaTPS
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica
Región

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios
Región

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales
Región

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos
Región

Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países
Región

Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Panamá conmemora 48 años del Tratado Torrijos-Carter y resalta la importancia del Canal para su economía

Panamá conmemora 48 años del Tratado Torrijos-Carter y resalta la importancia del Canal para su economía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version