El exjefe de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez Gómez, respondió al Ministerio Público del país centroamericano: “y ahora, la corrupta fiscal general guatemalteca y su fiscal Curruchiche —designados como corruptos y sancionados por EE.UU. y la Unión Europea— extienden su persecución contra Luz Adriana Camargo y contra mí. Mi solidaridad con los exfuncionarios y tantos ciudadanos guatemaltecos a quienes la fiscalía ha obligado al exilio”.
El mensaje hace referencia directa a la actual fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, y al jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, ambos sancionados por el Departamento de Estado de Estados Unidos y por la Unión Europea, bajo señalamientos de obstruir la justicia y favorecer redes de corrupción.
Y ahora, la corrupta fiscal general guatemalteca y su fiscal Curruchiche -designados como corruptos y sancionados por EEUU y la UniónEuropea- extienden su persecución contra Luz Adriana Camargo y contra mí. Mi solidaridad con los exfuncionarios y tantos ciudadanos guatemaltecos a… https://t.co/dTJm0ZKnPD
— Iván Velásquez Gómez (@Ivan_Velasquez_) June 2, 2025
La Fiscalía guatemalteca acusa a Velásquez y a Luz Adriana Camargo Garzón —actual fiscal general de Colombia y exfuncionaria de la CICIG— de delitos como asociación ilícita, tráfico de influencias, colusión y obstrucción de justicia. Las órdenes de captura emitidas también alcanzan a otras figuras clave en la lucha anticorrupción guatemalteca, como Thelma Aldana, exfiscal general, y Juan Francisco Sandoval, exjefe de la FECI, todos en el exilio tras ser perseguidos por las actuales autoridades del Ministerio Público.
En otro pronunciamiento publicado en abril de este año, Velásquez conmemoró los diez años del inicio del caso “La Línea”, que marcó un hito en la lucha contra la corrupción en Guatemala:
“El 16 de abril del 2015 empezó un período floreciente de lucha contra la impunidad… Luego vendría la reacción de los sectores más retardatarios del país y empezó una feroz persecución liderada por una fiscal general designada como corrupta… La persecución desatada por los señalados corruptos lanzó al exilio a decenas de jueces, fiscales, periodistas, personas defensoras de derechos humanos…”.
Señor prófugo Velásquez: La investigación del caso Odebrecht demuestra que usted traicionó la confianza del @StateDept
, de la @ONU_es
y del pueblo de Guatemala. Resultó ser más corrupto que aquellos a quienes supuestamente vino a investigar. Ahora, responda por sus delitos ante… https://t.co/KojVo6pLxs— María Consuelo Porras (@Mconsueloporras) June 3, 2025
Velásquez concluyó su mensaje con una cita de la poeta guatemalteca Julia Esquivel: “Podrán cortar todas las flores, pero siempre volverá la primavera. Florecerás, Guatemala.”
Un caso judicial, una batalla política
El caso Odebrecht —que involucra millonarias pérdidas para el Estado guatemalteco— ha sido retomado por las actuales autoridades del MP como eje central de su cruzada judicial. Sin embargo, diversos sectores nacionales e internacionales cuestionan la legitimidad de las investigaciones, señalando que la FECI ha sido instrumentalizada para criminalizar a exoperadores de justicia que combatieron estructuras ilícitas durante la vigencia de la CICIG.
Analistas locales advierten que este nuevo episodio refuerza la narrativa de una justicia cooptada y utilizada con fines de revancha política, en un contexto donde la comunidad internacional sigue de cerca la situación del Estado de Derecho en Guatemala.