Un exdiputado guatemalteco del Parlamento Centroamericano compareció el jueves por primera vez ante un tribunal federal en el Distrito de Columbia, Estados Unidos, informó el Departamento de Justicia estadounidense.
Freddy Arnoldo Salazar Flores, de 41 años, se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses el 14 de mayo, dijo el Departamento de Justicia. Dos días antes, su presunto cómplice y suegro, Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias “Chicharra”, también había comparecido tras ser arrestado en México en marzo y extraditado desde Guatemala el 9 de mayo.
Ambos enfrentan cargos por tráfico internacional de drogas. La Fiscalía estadounidense acusa a Salazar Flores de conspirar entre 2010 y 2017 para importar más de cinco kilogramos de cocaína desde Guatemala, Honduras y México hacia Estados Unidos. Samayoa Recinos, de 58 años, fue imputado en 2018 por delitos similares. Las acusaciones fueron desclasificadas en marzo de 2022.
De acuerdo con documentos judiciales, ambos operaban dentro de la organización narcotraficante “Los Huistas”, la cual servía como eslabón clave en el tráfico de cocaína desde Sudamérica hasta cárteles mexicanos, entre ellos el Cártel de Sinaloa, recientemente designado como organización terrorista extranjera por EE.UU.
Los acusados supuestamente administraban una red logística que incluía bodegas, rutas de transporte y propiedades en la frontera Guatemala-México. Las autoridades afirman que entre 2010 y 2014 trasladaron aproximadamente 50 toneladas métricas de cocaína hacia México. Una de las incautaciones más significativas ocurrió en abril de 2014, cuando Honduras confiscó 743 kilogramos de droga destinados a la red criminal.
Ambos fueron sancionados financieramente por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro en marzo de 2022, como parte de la ofensiva estadounidense contra organizaciones narcotraficantes.
“Los Huistas” utilizaban propiedades de Samayoa Recinos en Huehuetenango como rutas de paso hacia Chiapas, México. Además, se le vincula con operaciones de lavado de dinero para la organización. Salazar Flores, por su parte, era el encargado de almacenar y movilizar los cargamentos de droga desde Ciudad de Guatemala hacia México.
Este proceso judicial se enmarca en la operación “Take Back America”, una estrategia federal orientada a combatir la inmigración ilegal, desmantelar cárteles transnacionales y fortalecer la seguridad comunitaria en Estados Unidos.