• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

España ofrece nacionalidad a 135 opositores nicaragüenses desterrados por el régimen de Ortega-Murillo

El gobierno español, como en ocasiones anteriores, salió al encuentro de las víctimas de la dictadura nicaragüense y les abrió las puertas para buscar su nacionalización.

4 octubre, 2024
in Región
0
Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares.

Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno español dio un paso firme en su respaldo a los nicaragüenses que han sido víctimas de la represión política del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Este 4 de octubre el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, anunció que el país ofrecerá la nacionalidad española a 135 opositores nicaragüenses que fueron desterrados y despojados de su ciudadanía por el régimen de Nicaragua en septiembre de este mismo año.

Este nuevo gesto humanitario por parte de España se suma al ofrecimiento que ya había hecho en febrero de 2023, cuando más de 300 nicaragüenses, incluidos escritores de renombre como Gioconda Belli y Sergio Ramírez, fueron también despojados de su nacionalidad en un claro acto de persecución política.

La expulsión sistemática y la desnacionalización como herramienta de represión

La decisión del régimen de Ortega de despojar a ciudadanos de su nacionalidad y expulsarlos del país ha sido una de las tácticas más duras implementadas en los últimos años para sofocar la oposición política.

Gracias España 🇪🇸 por su apoyo y solidaridad ante los abusos de la dictadura criminal de Nicaragua
España ofrece nacionalidad a 135 expresos políticos desnacionalizados y desterrados a Guatemala. Más de 120 nicaragüenses han obtenido la nacionalidad española hasta julio de 2024

— Arturo McFields Yescas (@ArturoMcfields) October 4, 2024

La primera ola de desnacionalización masiva tuvo lugar en febrero de 2023, cuando el régimen nicaragüense privó de su ciudadanía a 222 presos políticos, deportándolos a Estados Unidos.

Esta acción fue condenada enérgicamente por organizaciones internacionales de derechos humanos, quienes señalaron que tales medidas son incompatibles con el derecho internacional y representan una violación flagrante de los derechos fundamentales de los individuos afectados.

Días después de ese acto, el régimen desnacionalizó a 94 ciudadanos más que ya se encontraban exiliados y además de confiscar sus bienes, anuló todos sus registros civiles.

En ese contexto, el Tribunal de Apelaciones de Managua ha seguido emitiendo sentencias similares.

El 5 de septiembre de 2024, 135 nuevos presos políticos fueron despojados de su nacionalidad bajo la acusación de haber cometido “hechos delictivos que atentaron contra la soberanía, independencia y autodeterminación del pueblo nicaragüense”.

Estos opositores, entre los que se encontraban artistas y activistas, fueron enviados inicialmente a Guatemala, en una operación mediada por Estados Unidos.

A su llegada, se encontraron en un limbo jurídico, sin patria ni protección, un claro ejemplo de la deshumanización que practica el régimen sandinista para castigar a sus críticos.

Entre los excarcelados y ahora apátridas se encuentran figuras destacadas como los artistas plásticos Kevin Laguna (Vink Art) y Oscar Danilo Parrilla (Torch Místico), quienes fueron detenidos en noviembre de 2023 por pintar un mural en honor a la Miss Universo 2023, la nicaragüense Sheynnis Palacios.

Estas detenciones y la posterior expulsión de los artistas se interpretaron como un ejemplo más del creciente autoritarismo de la dictadura sandinista, que no tolera ninguna expresión artística o cultural que no esté alineada con su discurso oficial.

España como refugio para los despatriados

La rápida respuesta de España en aquel momento fue vista como una muestra de solidaridad con los exiliados, reconociendo el exilio forzoso y la desnacionalización como violaciones de los derechos humanos fundamentales.

Mi reconocimiento y gratitud al canciller español, José Manuel Albares @jmalbares, quien informó este viernes por la mañana en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados que el Gobierno ofrecerá la nacionalidad española a los 135 nicaragüenses desterrados y…

— Sergio Ramírez (@sergioramirezm) October 4, 2024

El ministro Albares reiteró recientemente que España seguirá brindando apoyo no solo a los desterrados, sino también a sus familiares de primer grado que se encuentren en situaciones de precariedad.

Con ello subraya la comprensión por parte del gobierno español de las profundas implicaciones sociales y psicológicas que conlleva la desnacionalización y el exilio forzado.

Desnacionalización: Un crimen contra la humanidad

La práctica de privar a los ciudadanos de su nacionalidad ha sido denunciada por expertos internacionales como una violación grave de los derechos humanos.

De acuerdo con la Convención sobre la Reducción de los Casos de Apatridia de las Naciones Unidas, de 1961, los Estados no pueden despojar a una persona de su nacionalidad de forma arbitraria ni como represalia política.

La desnacionalización se considera un acto de persecución cuando es utilizada como castigo por expresar opiniones políticas o participar en actividades contrarias al gobierno.

Además, expertos de derechos humanos de la ONU han señalado que esta política de desnacionalización implementada por el régimen de Ortega podría constituir un crimen de lesa humanidad.

La creación deliberada de apátridas a través de la privación de la nacionalidad de miles de personas ha sido interpretada como una forma de represión sistemática y un intento de silenciar a la oposición, negándoles no solo sus derechos civiles, sino también su identidad y pertenencia a una nación.

En este sentido, organizaciones como Human Rights Watch y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han condenado enérgicamente las acciones del régimen nicaragüense, instando a la comunidad internacional a actuar con urgencia para proteger a los apátridas y desterrados.

La CIDH ha documentado la expulsión de más de 450 personas en los últimos dos años, y advierte que esta cifra sigue en aumento a medida que el régimen Ortega-Murillo intensifica su represión, mediante la aprobación de leyes para legalizar la pérdida de nacionalización.

Tags: desterradosdictaduraEspañanacionalizaciónNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Romeo Vásquez Velásquez, general hondureño en retiro, acusado de diferentes cargos penales.
Región

General hondureño responde a recompensa de $400,000: “Me voy a entregar, pero después de que capturen a Carlón”

Por Equipo CA360
14 julio, 2025
Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala (al centro).
Región

Guatemala: Fiscal general asegura que investigan “de inmediato” denuncias contra huelguistas, mientras Arévalo señala bloqueos y daños

Por Equipo CA360
14 julio, 2025
Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras de 2014 al 2022, condenado a 45 años de prisión por narcotráfico y otros delitos en una corte federal de Estados Unidos.
Región

Fiscalía hondureña investigará elecciones de 2013 y 2017 relacionadas a Juan Orlando Hernández

Por Equipo CA360
14 julio, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos de los síntomas del sarampión en la piel.
Región

El gobierno salvadoreño descarta casos de sarampión en el país

Por Equipo CA360
14 julio, 2025
Bloqueo de carretera en Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Presidente de Guatemala advierte uso de fuerza pública ante bloqueos del sindicalistas y denuncia obstrucción de ayuda humanitaria

Por Equipo CA360
14 julio, 2025
Siguiente nota

Aprueban en Guatemala concesión para el AeroMetro

Newsletter

Premium Content

Piratería de señales en Honduras es de las más elevadas de Latinoamérica

28 abril, 2023

A EEUU le preocupan ataques a medios de comunicación panameños

9 febrero, 2023
Andrea Aparicio, condenada a 2 años de prisión por difundir sin consentimiento la foto ínima de la chef Mirciny Moliviatis.

Condenan en Guatemala a mujer por difundir foto íntima de reconocida chef

28 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version