El llamado al reinicio de clases presenciales en Panamá fue desoído y las escuelas estaban prácticamente vacías, al menos en la capital, donde las protestas contra un millonario contrato minero del Estado persisten desde hace 2 semanas.
Medios de comunicación locales reportaron la poca presencia de alumnos en las aulas.
Maruja Gorday, ministra de Educación, pidió en una entrevista con TVN Noticias a los sindicatos de maestros “buscar una alternativa”, incluso con horarios alternos, para que los alumnos puedan retornar a sus actividades lectivas.
"Necesitamos restablecer el año escolar", Maruja Gorday, ministra de Educación #Meduca #NoticiasTVN #Panamá pic.twitter.com/wFoflJzM5M
— TVN Noticias (@tvnnoticias) November 7, 2023
El gremio de docentes se ha sumado a las multitudinarias protestas contra el contrato minero y se han declarado en paro.
“Como Ministerio de Educación, nosotros no podemos permanecer inactivos y esperar que el tiempo siga transcurriendo en una finalización del año lectivo”, agregó.
Mientras tanto, los manifestantes volvieron a bloquear diferentes pasos en la capital, lo que complica la movilización de los panameños.
Ovidio Saavedra, de la Asociación Nacional de Ganaderos aseguró que como gremio pueden suplir la demanda de productos que hay en el país, pero el problema es que no lo pueden movilizar debido a los cierres de calles y carreteras.
“Sí tenemos suficiente producto solo que nos tienen que dar la oportunidad de movilizarla para poder ofertarla a los consumidores”, explicó.
El suministro de productos de primera necesidad se cortó hace varios días a consecuencia de la crisis y la escasez está presente en varias provincias.
Incluso en Chiriquí, fronterizo con Costa Rica, hay desabastecimiento de combustibles y gas propano.
Algunos panameños incluso están cruzando la frontera para abastecerse de combustible en el vecino país.