• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Erradicar el gusano barrenador “va a demorar mucho tiempo” en El Salvador, dice ministro de Salud

El funcionario confirmó que no hay nuevos casos en humanos y que los pacientes infectados ya fueron tratados.

9 julio, 2025
in Región
0
Casos de gusano barrenador en humanos (imagen con fines ilustrativos).

Casos de gusano barrenador en humanos (imagen con fines ilustrativos).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alabi, advirtió que la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG) será un proceso prolongado, que requerirá años de trabajo e investigación especializada.

El titular de Salud aseguró que el país enfrenta un reto importante para controlar la plaga, que volvió a aparecer en territorio salvadoreño en diciembre de 2024, tras casi tres décadas de estar erradicada.

“Erradicarlo va a ser algo que nos va a demorar mucho tiempo. Esta enfermedad va a requerir nuevas investigaciones, métodos de combate más eficientes, e incluso la instalación de nuevas plantas para la producción de moscas estériles”, señaló Alabi durante la entrevista Pulso Ciudadano.

Una de las estrategias consideradas es el uso de la técnica del insecto estéril, que ya fue utilizada con éxito en los años 90 en Centroamérica. Este método consiste en liberar moscas machos de la especie Cochliomyia hominivorax previamente esterilizadas mediante radiación, para reducir su capacidad de reproducción.

#PulsoCiudadano | El ministro de Salud, Francisco Alabí, revela que se han detectado 3 casos de gusano barrenador en humanos en El Salvador. pic.twitter.com/3zC3m3Fyga

— Pulso Ciudadano (@PulsoCiudadanos) July 8, 2025

Sin embargo, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) indicó la semana pasada que esta técnica pierde efectividad cuando ya hay una gran cantidad de casos. Según sus proyecciones, el proceso de erradicación podría tardar hasta 10 años en toda la región.

Hasta el 19 de abril de 2025, las autoridades salvadoreñas reportaban 1,171 animales infectados con el gusano barrenador. Entre el 11 y el 31 de mayo se registraron también tres casos en humanos, que ya fueron tratados, y no se han reportado más desde entonces.

El Ministerio de Salud reiteró que no hay nuevos contagios en humanos y aseguró que los pacientes diagnosticados ya se encuentran “completamente curados”.

Alabi afirmó que la experiencia internacional demuestra que “el éxito frente a esta enfermedad depende de la coordinación y el trabajo en equipo entre instituciones y países”.

El combate frontal contra el gusano barrenador no para. Nos mantenemos activos en tiangues, unidades productivas, ganaderías y puntos de control en diferentes zonas del país.

Recuerden siempre: ¡SIN HERIDA NO HAY GUSANO!

Lastimosamente toda la región centroamericana, incluyendo… pic.twitter.com/OBFvyr5ms0

— Óscar Domínguez (@oscardomsv) July 6, 2025

Centroamérica acumula al menos 328 casos confirmados de una enfermedad zoonótica en humanos hasta julio de 2025, con reportes en los siete países de la región. Nicaragua lidera con 124 casos, seguido por Honduras con 82 —incluida una muerte—, Panamá con 61, Costa Rica con 42 y Guatemala con 16. Hasta la fecha, se han confirmado al menos cinco muertes: tres en Honduras y dos en Costa Rica, según fuentes oficiales de salud y embajadas internacionales.

En cuanto a los animales, la región ha registrado al menos 68,257 casos, con Panamá como el país más afectado (56.9 % del total), equivalente a unos 38,800 casos. Le siguen Costa Rica con cerca de 15,350 casos, Nicaragua con 13,900, Honduras con 1,820 y El Salvador con 1,171, siendo los bovinos y perros las especies más afectadas. Las cifras han sido confirmadas por el OIRSA y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Tags: casosContenciónEl SalvadorGusano barrenadorHumanosMinisterio de Salud
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Según el estudio, la amenaza más común para las especies arbóreas endémicas de un solo país en la región mesoamericana es la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura. Foto UICN
Región

Casi la mitad de las especies de árboles en México y Centroamérica están en peligro de extinción

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Desplome de rocas a consecuencia de los sismos en Guatemala. Dos personas murioron en esta incidencia.
Región

Sube a cuatro el número de fallecidos por sismos en Guatemala; gobierno dice que intensifica respuesta humanitaria

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Fumigación como parte de las medidas para combatir el dengue en Panamá.
Región

Dengue en Panamá: 6,458 casos y 10 muertes reportadas desde enero hasta junio de 2025

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Programa de entrega de mediicamentos a domicilio en Honduras.
Región

Cerca de 19,000 hondureños ya reciben medicamentos a domicilio, afirma ministra de Salud

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Bomberos Voluntarios trabajan en la recuperación de 2 cadáveres en el kilómetro 47 de la vía Palín, Escuintla, Guatemala. Una roca, desprendida a consecuencia de los sismos, cayó sobre el vehículo en que se transportaban las víctimas.
Región

Guatemala: al menos dos muertos por sismos mientras continúan réplicas y se busca recuperar la normalidad

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota
Fumigación como parte de las medidas para combatir el dengue en Panamá.

Dengue en Panamá: 6,458 casos y 10 muertes reportadas desde enero hasta junio de 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Mynor Estrada renuncia como ministro de Agricultura de Guatemala.

Renuncia el ministro de Agricultura de Guatemala alegando problemas de salud y personales

8 mayo, 2025

ONU: En Nicaragua los derechos humanos retroceden de manera “constante y generalizada”

12 septiembre, 2024

Acusan a presidenta de Honduras de intentar prohibir derecho a la protesta

15 mayo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version