El que será el edificio más alto de Honduras, El Salvador y Guatemala se construye en Tegucigalpa, la Torre Atlas, que tendrá, de acuerdo a la información dada por los constructores, 136 metros de altura.
Con 42 niveles, superará en altura a los rascacielos más elevados de la región, Nuevos Horizontes Business Center de San Pedro Sula, la Torre Millenium de San Salvador y la Torre Sekkei de Ciudad de Guatemala.
La Torre Atlas, que se erige en el transitado Bulevar Morazán de la capital hondureña, se promociona como una torre de apartamentos cuyas unidades habitacionales van desde los 30 metros cuadrados con precios que inician en $74,900.
La apuesta arquitectónica vertical está pensada en la modernidad de la oferta, el buen funcionamiento, la dinamización de la ciudad y en conceptos modernos que incluyen la resiliencia de las urbes, su limpieza y la sana interacción con el ambiente.
De acuerdo a un reporte de La Prensa de Honduras, el proyecto está planeado como mini ciudad, que respeta el medioambiente y que no complica el entorno urbano.

Las apuestas arquitectónicas verticales en el Triángulo Norte están en apogeo y Guatemala la encabeza desde hace años. Tiene al menos 1,167 edificios de más de 4 niveles, 59 de los cuales son “de gran altura”. Sin embargo, debido al aeropuerto La Aurora, ubicado en la capital, hay una restricción para la altura de las edificaciones (100 metros desde la base de la calle).
En El Salvador, un país donde la actividad sísmica limitó por décadas este tipo de construcciones, ahora hay un apogeo arquitectónico “hacia arriba”, aunque los precios de las unidades habitacionales modernas son impagables para la mayoría de salvadoreños (más de $150,000 por un apartamento básico).