• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Canciller costarricense expresa preocupación por derechos humanos en Nicaragua, Cuba y Venezuela

El ministro de Exteriores costarricense dice que les preocupa también la presencia reiterada de altas autoridades de Irán, Rusia y China en esos tres países.

24 abril, 2024
in Política
0
Arnoldo André Tinoco, ministro costarricense de Relaciones Exteriores.

Arnoldo André Tinoco, ministro costarricense de Relaciones Exteriores.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A Costa Rica le preocupa la violación sistemática y grave de muchos derechos humanos en Nicaragua, Cuba y Venezuela, así como la presencia reiterada de altos funcionarios de Irán, China y Rusia en esos países, aseguró este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores costarricense, Arnoldo André Tinoco, en una entrevista con el diario español El País.

“Tenemos tensión o visiones políticas muy distintas con Nicaragua, Cuba y Venezuela, en concreto, donde nos preocupa la violación sistemática y grave de muchos derechos humanos, incluyendo las detenciones de prisioneros políticos, la supresión de la libertad de expresión y de asociación y la falta de un Estado de derecho que garantice la defensa de los ciudadanos frente al poder estatal, lo que ha provocado el alto índice de emigrantes en busca de refugio político”, dijo Tinoco, quien hace una visita de trabajo por España.

“Nos preocupa también la presencia reiterada de altas autoridades de Irán, Rusia y China en esos tres países”, agregó André.

El canciller costarricense aseguró que hay unas 250 mil solicitudes de refugiados de nicaragüenses desde la represión de 2018 y aseguró que “hay un proceso donde se demuestra si es un caso político o si es un migrante económico”.

“La desbandada comenzó en 2018 por los disturbios nicaragüenses, pero no solo, también los cubanos entran por Nicaragua y los estamos recibiendo y procesando”, explicó André Tinoco.

El funcionario explicó que Costa Rica está recibiendo dos tipos de inmigración. Una del Sur al Norte, que contempla unos 600.000 anuales y la de los nicaragüenses de norte a sur.

“De Sur al Norte entre 1.000 y 4.000 diarios, un 67% son venezolanos, un 10% colombianos, ecuatorianos o haitianos y un 5%, chinos y afganos. Nuestros sistemas sociales de educación, salud y seguridad están agotándose y no están diseñados para recibir esa cantidad de personas”, señaló André.

“Por eso buscamos y solicitamos activamente ayuda financiera internacional para que nos ayuden a resolver un problema cuya causa no es Costa Rica”, subrayó.

Preocupación por elecciones Venezuela

André Tinoco también reiteró su “altísima preocupación” por el proceso electoral venezolano.

“Nos interesa que el pueblo venezolano tenga libertad de elección, es un derecho humano, también la de ser elegido. Los pueblos merecen el Gobierno que quieran elegir libre, transparente y democráticamente y lo que se ve en Venezuela son solamente dificultades para que los candidatos de oposición puedan participar en la contienda electoral”, dijo el ministro.

El canciller aseguró que seguirán observando cómo se desarrolla el proceso en los próximos meses: “pero tenemos preocupación hasta el punto de que Costa Rica sigue teniendo solo relaciones consulares”.

El desafío del crimen organizado

El ministro André Tinoco reconoció que Costa Rica afronta además desafíos relacionados al crimen organizado y a al incremento de la criminalidad, aunque defendió que “seguimos siendo un oasis de paz, un país líder en políticas de sostenibilidad y un país en el que el bienestar de la población es el centro de acción del Gobierno”.

“Tenemos, es verdad, desafíos nuevos, pero no solo Costa Rica sino el continente entero, de México a Chile. El desafío de la lucha contra el crimen organizado que va in crescendo por cuanto la actividad criminal de estos grupos se ha acelerado”, reconoció André Tinoco.

Además, el canciller reconoció que aunque los 2,5 asesinatos diarios que sucedieron en 2023, no están entre los índices de homicidio más altos del mundo, “pero sí son altos para nosotros y son asesinatos entre las bandas colombianas y mexicanas”.

Tags: Arnoldo André TinocoChinaCosta RicacriminalidadCubaIránmigrantesNicaraguarefugiadosRodrigo ChavesRusiaVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Comienza la cuenta regresiva para 45 mil migrantes de Nicaragua y Honduras tras la eliminación del TPS

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Imagen de archivo tomada de redes sociales.
Política

El fin del TPS: impacto económico y pugna política en Honduras

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Marco Livio Díaz, designado embajador de Guatemala en Honduras.
Política

Exsuperintendente tributario es nombrado embajador de Guatemala en Honduras

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Política

Consejeras del CNE ratifican compromiso con elecciones generales de Honduras pese a tensiones internas

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
La oposición se unió para defender la democracia en Honduras, aunque no se trata de alianza electoral.
Política

Partidos de oposición de Honduras se unen para defender la democracia en medio de crisis en el Consejo Electoral

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Siguiente nota
Aeropuerto Tocumen, Panamá.

Los aeropuertos de Tocumen y Juan Santamaría destacan entre los mejores de Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Al menos 23 salvadoreños atrapados en Jerusalén a la espera de ayuda de su gobierno

10 octubre, 2023

Arévalo dice que amparo busca frenar a los que se quieren robar la democracia en Guatemala

18 septiembre, 2023

Organizaciones empresariales rechazan bloqueos en Guatemala e instan al Gobierno a tomar medidas

19 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version