• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Empresas mineras chinas aceleran destrucción ambiental en Nicaragua bajo complicidad de dictadura de Ortega

El esquema denunciado revela que las empresas chinas, al obtener permisos de exploración minera, aprovechan primero para talar grandes extensiones de bosque y extraer no solo minerales, sino también madera, plantas y recursos del suelo.

19 enero, 2025
in Región
0
Las empresas mineras chinas han recibido concesiones de parte de la dictadura de Nicaragua que no ejerce control alguno de sus prácticas ambientales.

Las empresas mineras chinas han recibido concesiones de parte de la dictadura de Nicaragua que no ejerce control alguno de sus prácticas ambientales.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El creciente deterioro de los recursos naturales en Nicaragua, impulsado por las concesiones otorgadas a empresas chinas, ha encendido las alarmas en organismos internacionales y líderes ambientalistas.

Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río asegura que la explotación minera ha servido como pretexto para una depredación masiva de áreas protegidas y territorios indígenas.

Las denuncias apuntan directamente al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, al que se le acusa de avalar y facilitar estas prácticas mediante concesiones opacas y sin consulta previa a las comunidades afectadas.

Ruiz y otras organizaciones ambientales han llevado el caso ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), donde el pasado 16 de enero expusieron las graves violaciones ambientales y de derechos humanos derivadas de estas actividades.

Concesiones mineras como puerta a la deforestación

Un camión con la bandera china en la ventana entra a Rosita, en el caribe norte de Nicaragua, para participar en la actividad minera de la zona.

Zonas clave como la Reserva Biológica Indio Maíz y la Reserva de Biosfera Bosawás han sido particularmente afectadas. Solo en 2023, se estima que se destruyeron más de 60,000 hectáreas de bosque primario, equivalentes al 4.2% de lo que queda de estos ecosistemas en el país.

Una fuente reveló a Centroamérica360 que los caudalosos ríos del caribe nicaragüense son utilizados como medio de transporte para extraer la madera que luego es subida en la costa caribeña en barcazas que luego trasladan a buques comerciales de China.

Comunidades indígenas afectadas

La Fundación del Río ha documentado cómo estas actividades afectan a las comunidades indígenas Rama, Kriol, Miskitu y Mayangna, que ven sus territorios invadidos y sus derechos ignorados.

Según Ruiz, desde 2007 el gobierno ha otorgado 141 concesiones mineras, muchas de ellas en territorios indígenas, sin realizar procesos de Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI), violando normativas internacionales.

Además de la deforestación, las comunidades indígenas enfrentan desplazamientos forzados, violencia y represión.

Desde 2018, al menos 46 líderes y guardabosques indígenas han sido asesinados, mientras que otros 12 permanecen encarcelados por intentar defender sus territorios. Las organizaciones locales que luchan contra esta depredación han sido clausuradas arbitrariamente, y sus miembros perseguidos bajo acusaciones infundadas.

Amaru Ruiz, de la Fundación del Río, denuncia las arbitrariedades en las concesiones a las mineras chinas y el enorme daño ambiental en Nicaragua.

Denuncias internacionales y comercio con China

Amaru Ruiz, junto con las organizaciones Expediente Abierto y la Campaña Patrullaje, presentó un informe ante la USTR titulado Violaciones de Derechos Humanos en Nicaragua y su Impacto en el Comercio Internacional.

Este documento detalla cómo las industrias minera y cárnica de Nicaragua, principales motores de exportación, están vinculadas a prácticas ilegales y depredadoras.

El fortalecimiento de relaciones comerciales con China desde 2021 ha llevado al otorgamiento masivo de concesiones a empresas de ese país, muchas de ellas sin transparencia ni controles ambientales.

Las denuncias subrayan que estas empresas operan bajo un marco de discrecionalidad gubernamental que les permite eludir requisitos de divulgación pública, auditorías ambientales y supervisión ciudadana.

Repercusiones en el comercio internacional

La audiencia en la USTR también destacó los riesgos reputacionales y económicos que enfrentan las empresas internacionales vinculadas a Nicaragua.

Según The Oakland Institute, al menos 48 corporaciones estadounidenses tienen lazos directos o indirectos con empresas mineras que operan en el país bajo condiciones cuestionables. Este vínculo pone en entredicho la trazabilidad de los recursos extraídos y abre la puerta a sanciones internacionales.

El régimen de Ortega, por otro lado, ha utilizado estas relaciones comerciales para fortalecer su control político y económico, a costa de los derechos humanos y ambientales.

Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Nicaragua, representando el 38.4% de sus exportaciones entre enero y septiembre de 2024, las tensiones políticas y las violaciones sistemáticas amenazan con replantear esta relación.

Ruiz ha enfatizado que la comunidad internacional debe ejercer presión para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales de Nicaragua y proteger los derechos de las comunidades afectadas.

“No podemos permitir que la destrucción de nuestros bosques y la violación de los derechos indígenas se normalicen como parte de un modelo económico depredador”, afirmó en su declaración.

Organizaciones ambientales y derechos humanos han solicitado la implementación de mecanismos de trazabilidad para los minerales y otros productos provenientes de Nicaragua, así como sanciones más severas contra las empresas y funcionarios cómplices de estas actividades.

En tanto, los pueblos indígenas y activistas locales continúan resistiendo, muchas veces a costa de su libertad y vidas, en defensa de los últimos vestigios de biodiversidad del país.

Tags: Amaru RuizAmbientalistasbosquesChinaFundación del Ríoindígenasmaderas preciosasminería
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota
Estación de energía eléctrica en Honduras (imagen de archivo con propósitos ilustrativos).

Hondureños siguen con su calvario por los apagones para este domingo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Costa Rica emite alerta sanitaria por el aumento de virus respiratorios entre niños

21 septiembre, 2023

Juez ordena entreguen a exdiputado hondureño para extradición a EEUU

7 marzo, 2023

¡Por fin!: la Selecta gana un partido después de 2 años de empates y derrotas

9 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version