• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Embajada de EEUU en Managua lamenta naufragio de migrantes y advierte no poner la vida en manos de traficantes

La semana pasada un bote naufragó con 17 migrantes de Medio Oriente y Asia frente a la isla caribeña nicaragüense de Corn Island.

12 febrero, 2025
in Región
0
Kevin O'Reilly, encargado de negocios de Estados Unidos en Nicaragua.

Kevin O'Reilly, encargado de negocios de Estados Unidos en Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El encargado de negocios de los Estados Unidos en Nicaragua, Kevin O’Reilly, llamó este miércoles a los migrantes irregulares a no poner sus vidas en manos de traficantes de personas y lamentó la tragedia ocurrida el 5 de febrero pasado cuando un bote naufragó con 17 extranjeros frente a la costa caribeña nicaragüense.

“Hace unos días, 17 hombres, mujeres y niños de todo el Medio Oriente y Asia navegaron en un pequeño bote 150 kilómetros desde una isla en Colombia hacia una isla en Nicaragua. Atravesaron medio mundo y pusieron sus vidas en manos de traficantes de migrantes para intentar llegar a mi país, los Estados Unidos de América. Ese bote se hundió a menos de 200 metros de la costa. Cinco murieron, incluidos niños, cuatro siguen desaparecidos. Estos viajeros no encontraron un futuro brillante, solo muerte, sufrimiento y arrepentimiento”, dijo O’Reilly en un mensaje en redes sociales.

El naufragio ocurrió frente a las costas de Corn Island, en el Caribe de Nicaragua y tuvo  lugar cuando la embarcación Ocean Master II, una panga de bandera nicaragüense naufragó cerca de la isla tras zarpar de San Andrés, Colombia, el 4 de febrero. A bordo viajaban 17 migrantes provenientes de diversas nacionalidades, incluidos India, Vietnam, Egipto e Irán, quienes intentaban llegar a Bluefields, en el caribe sur de Nicaragua.

“No hagan esto. Estos viajes, por tierra o por mar, pueden costarles sus ahorros, su salud y sus vidas. Y cuando las autoridades de inmigración de mi gobierno los encuentren, los detendrán y los enviarán a casa. Para las familias y amigos de los desaparecidos, los muertos, esperamos que los muertos puedan encontrar la paz, y que este sea su último dolor”, agregó O’Reilly en su mensaje.

 

La embarcación Ocean Master II era comandada por el marino nicaragüense Freddy Joseph Denis, quien también se encuentra entre los desaparecidos.

Estados Unidos y Colombia han denunciado reiteradamente que fuerzas militares de la dictadura de Nicaragua colaboran con las redes de tráfico de personas en la ruta marítima San Andrés-Corn Island-Bluefields; una vez en tierra firme, los migrantes son escoltados y guiados por policías, agendas de Migración y operadores políticos sandinistas a la frontera de Honduras, desde donde prosiguen la ruta a Estados Unidos.

Tags: ColombiaCorn IslandEstados UnidosKevin O'ReillymigrantesNaufragioNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Sumergible con droga confiscado por Guatemala en el Pacífico.
Región

Guatemala celebra incautación de 2,581 kilos de cocaína valorada en casi $34 millones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Campaña de vacunación del Ministerio de Salud de El Salvador.
Región

Salud niega repunte de enfermedades prevenibles por vacuna y reporta descenso de casos en El Salvador

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Región

Multan a conductor en El Salvador por llevar a pasajera “en modo copilota extrema”

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Afectados por los sismos en Guatemala reciben alimentos de parte del gobierno.
Región

Costa Rica expresa solidaridad con Guatemala tras los múltiples sismos

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Xiomara Castro en Islas de la Bahía, en el Caribe de Honduras.
Región

Presidenta hondureña inaugura rompeolas y camino productivo en Utila, Islas de la Bahía

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota

Arévalo agradece a rescatistas que trabajaron en emergencia por accidente de bus en capital guatemalteca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Encuentran en México a 41 migrantes salvadoreños, hondureños y guatemaltecos hacinados

19 agosto, 2023
Edificio Sede del SICA en San Salvador.

Costa Rica exige respeto a dictadura de Nicaragua en proceso de elección del secretario general del SICA

28 marzo, 2025

Incendios han consumido más de 9 mil hectáreas de bosques en Guatemala

12 mayo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version