domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El Salvador y Guatemala inician la integración de sus puestos fronterizos

Las autoridades acordaron iniciar con los puestos fronterizos integrados en la aduana Ermita-Anguiatú.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 agosto, 2024
in Región
0
El Salvador y Guatemala inician la integración de sus puestos fronterizos
383
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salvador y Guatemala acordaron iniciar la integración de los puestos fronterizos, en la aduana Ermita-Anguiatú, un paso más hacia la unión aduanera profunda centroamericana.

La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, acompañada de su homóloga guatemalteca, Gabriela García, verificaron las instalaciones del primer puesto fronterizo integrado entre ambos países, un proceso asesorado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

Te puede interesar

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas

Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla

Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18

El modelo de puesto fronterizo integrado incluye una sola aduana, donde coexisten los funcionarios de ambos territorios dedicados a los servicios de migración, transporte, medidas fitosanitarias y seguridad.

Acciones conjuntas con nuestros vecinos de Guatemala para continuar avanzando en el Proceso de Integración Aduanera y la #FacilitaciónDelComercio, en beneficio de nuestras poblaciones. 🇸🇻🤝🇬🇹 https://t.co/D5NvcKDidH

— María Luisa Hayem 🇸🇻 (@MariaLuisaHayem) August 14, 2024

Dicho esquema se comenzó a implementar en 2017 entre Guatemala y Honduras como parte de la unión aduanera, a la que se sumó El Salvador en 2018. En diciembre de 2023, El Salvador inició la integración de sus puestos fronterizos con Honduras, en la aduana de El Amatillo.

“Hemos reiterado a Guatemala el interés en que, en el corto plazo, sus autoridades se trasladen a nuestras instalaciones para operar de manera conjunta con las autoridades salvadoreñas, a fin de agilizar el intercambio de mercancías”, señaló la ministra Hayem.

Durante la reunión de trabajo para conocer las nuevas instalaciones del Puesto Fronterizo de Anguiatú, @GGarciaMineco @MariaLuisaHayem coincidieron en que la suma de esfuerzos impulsará positivamente la economía de la región. #IntegracionProfunda pic.twitter.com/fYr7Jg3cto

— Ministerio Economía (@MINECOGT) August 15, 2024

Además, las autoridades de ambos países acordaron implementar el modelo en los cuatro puestos fronterizos en común este 2024. “Estamos convencidos que mientras más impulsemos y facilitemos el comercio, creamos más desarrollo en la economía y en las pequeñas y medianas empresas, contribuyendo al incremento del intercambio comercial y a la generación de empleo”, sostuvo la ministra guatemalteca.

La aduana Anguiatú representa un 16 % del total de operaciones que atiende El Salvador, entre exportaciones, importaciones y tránsito de mercancía internacional. El Ministerio de Economía (Minec) salvadoreño aseguró que se han invertido $15.7 millones en adecuaciones de la frontera, donde el tiempo de espera se reducirá de 10 a un minuto y medio una vez se implemente el modelo integrado.

Guatemala es el principal socio comercial de El Salvador de la región centroamericana y el segundo de todos los destinos de exportación, con ventas que superan los $1,100 millones, mientras que es el tercer proveedor de las importaciones, valoradas en más de $1,500 millones.

Su abastecimiento es clave en frutas y verduras, ya que El Salvador importa cerca de un 80 % de lo que consume. Un 53 % de las importaciones de estos productos procede de fincas guatemaltecas. 

Tags: comercioEl SalvadorfronteraGuatemalaintegración
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas
Región

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla
Región

Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18
Región

Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Guatemala: Autoridades ignoraron alertas de riesgo antes del derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador
Región

Guatemala: Autoridades ignoraron alertas de riesgo antes del derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Policía de Guatemala decomisa droga valorada en $5.2 millones y desarticula 2 bandas criminales en operativos simultáneos
Región

Policía de Guatemala decomisa droga valorada en $5.2 millones y desarticula 2 bandas criminales en operativos simultáneos

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Siguiente nota
Honduras anuncia que ahora sí tiene el material para emitir las licencias de conducir

Honduras anuncia que ahora sí tiene el material para emitir las licencias de conducir

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version