El Salvador y Guatemala inician la integración de sus puestos fronterizos

Las autoridades acordaron iniciar con los puestos fronterizos integrados en la aduana Ermita-Anguiatú.

El Salvador y Guatemala acordaron iniciar la integración de los puestos fronterizos, en la aduana Ermita-Anguiatú, un paso más hacia la unión aduanera profunda centroamericana.

La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, acompañada de su homóloga guatemalteca, Gabriela García, verificaron las instalaciones del primer puesto fronterizo integrado entre ambos países, un proceso asesorado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

El modelo de puesto fronterizo integrado incluye una sola aduana, donde coexisten los funcionarios de ambos territorios dedicados a los servicios de migración, transporte, medidas fitosanitarias y seguridad.

Dicho esquema se comenzó a implementar en 2017 entre Guatemala y Honduras como parte de la unión aduanera, a la que se sumó El Salvador en 2018. En diciembre de 2023, El Salvador inició la integración de sus puestos fronterizos con Honduras, en la aduana de El Amatillo.

“Hemos reiterado a Guatemala el interés en que, en el corto plazo, sus autoridades se trasladen a nuestras instalaciones para operar de manera conjunta con las autoridades salvadoreñas, a fin de agilizar el intercambio de mercancías”, señaló la ministra Hayem.

Además, las autoridades de ambos países acordaron implementar el modelo en los cuatro puestos fronterizos en común este 2024. “Estamos convencidos que mientras más impulsemos y facilitemos el comercio, creamos más desarrollo en la economía y en las pequeñas y medianas empresas, contribuyendo al incremento del intercambio comercial y a la generación de empleo”, sostuvo la ministra guatemalteca.

La aduana Anguiatú representa un 16 % del total de operaciones que atiende El Salvador, entre exportaciones, importaciones y tránsito de mercancía internacional. El Ministerio de Economía (Minec) salvadoreño aseguró que se han invertido $15.7 millones en adecuaciones de la frontera, donde el tiempo de espera se reducirá de 10 a un minuto y medio una vez se implemente el modelo integrado.

Guatemala es el principal socio comercial de El Salvador de la región centroamericana y el segundo de todos los destinos de exportación, con ventas que superan los $1,100 millones, mientras que es el tercer proveedor de las importaciones, valoradas en más de $1,500 millones.

Su abastecimiento es clave en frutas y verduras, ya que El Salvador importa cerca de un 80 % de lo que consume. Un 53 % de las importaciones de estos productos procede de fincas guatemaltecas. 

Exit mobile version