• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El Salvador responsable por violencia obstétrica y violación al derecho a la salud, dice Corte IDH

El organismo internacional falló contra el Estado salvadoreño por un caso que ha sido emblemático en la lucha legal en los últimos años.

20 diciembre, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó su sentencia en el caso “Beatriz y otros versus El Salvador”, declarando al Estado salvadoreño responsable internacionalmente por incumplir su deber de garantizar los derechos a la salud, integridad personal y acceso a recursos judiciales efectivos. 

Este fallo se da en el marco de un embarazo de alto riesgo en el que la falta de protocolos adecuados generó inseguridad jurídica y violencia obstétrica contra la víctima, conocida como Beatriz.

Beatriz sufría de lupus eritematoso sistémico, nefropatía lúpica y artritis reumatoide. Tras sobrevivir a un primer embarazo complicado por preeclampsia severa, en 2013 enfrentó un segundo embarazo considerado de alto riesgo. 

SENTENCIA | 🇸🇻

El Salvador es responsable por violencia obstétrica y violación al derecho a la salud de una mujer con un embarazo de alto riesgo por falta de protocolos de atención médica adecuados.

Sentencia➡️: https://t.co/8GpCNkODaY
Comunicado completo➡️:… pic.twitter.com/g6ejOYI9j5

— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) December 20, 2024

Los ultrasonidos determinaron que el feto tenía anencefalia, una condición incompatible con la vida extrauterina. 

Pese a ello, la falta de protocolos claros retrasó la toma de decisiones médicas oportunas.

El Comité Médico del Hospital Nacional de Maternidad analizó el caso, considerando la interrupción del embarazo antes de las 20 semanas debido al riesgo para la madre. Sin embargo, la decisión se supeditó a consultas legales, lo que burocratizó y judicializó la atención médica. 

Esta situación expuso a Beatriz a un trato deshumanizado y afectó también a su familia, incluyendo a su hijo mayor, de apenas un año de edad.

¡Se hizo #JusticiaParaBeatriz! 💚💜 #SentenciaJustaParaBeatriz pic.twitter.com/ovoIn5RAAQ

— Justicia para Beatriz 🟢🟣 (@BeatrizvsES) December 20, 2024


Tras varios intentos legales, a las 26 semanas de embarazo se realizó una cesárea. La recién nacida, Leilany Beatriz, falleció 5 horas después debido a su condición de anencefalia. 

La Corte concluyó que la ausencia de protocolos claros contribuyó a la violencia obstétrica y la vulneración de derechos fundamentales de Beatriz y su familia.

El Estado salvadoreño reconoció que existía una “situación de confusión” en cuanto a los protocolos médicos. 

Pese a la aprobación posterior de lineamientos técnicos para casos de emergencias obstétricas, la Corte encontró que persisten vacíos normativos que impiden una atención adecuada y oportuna.

En su Sentencia, la estableció que la condición de Beatriz exigía un deber especial de protección por parte del Estado. Sin embargo, la falta de acción adecuada derivó en periodos prolongados de espera e incertidumbre, agravando la situación de la víctima y constituyendo violencia obstétrica. Además, el Estado incumplió con garantizar recursos judiciales efectivos para proteger los derechos de Beatriz.

Como medida de reparación, la Corte ordenó al Estado salvadoreño la creación de directrices y guías para el personal médico y judicial que aseguren seguridad jurídica en casos similares. 

Esto incluye la adecuación de protocolos existentes o la emisión de nuevas normativas que protejan los derechos de las mujeres durante embarazos de alto riesgo.

nos de manera oportuna y efectiva.

El Juez Humberto Antonio Sierra Porto emitió un voto concurrente y parcialmente disidente, subrayando puntos adicionales sobre la interpretación del caso. 

Este fallo representa un precedente significativo en la protección de los derechos reproductivos en la región.

 

Tags: Caso BeatrizEl Salvador Corte IDHFalloResponsableViolencia obstétrica
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Aumenta el ingreso de turistas salvadoreños a Guatemala.
Región

Miles de salvadoreños llegan a Guatemala durante las Fiestas Agostinas en medio de mejoras viales

Por Equipo Centroamérica 360
3 agosto, 2025
GErardo Irías, presidente Confraternidad de Iglesias Evangélicas de Honduras.
Región

Presidente Confraternidad Evangélica: “Predicaremos con o sin personería jurídica” ante advertencias del gobierno de Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Feligreses católicos en una procesión en El Salvador.
Región

El 98 % de salvadoreños afirma creer en Dios, según encuesta

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Personal de Conred inspecciona una vivienda afectada por los sismos en el departamento de Jutiapa, al oriente de Guatemala.
Región

Guatemala reporta más de cuatro mil personas afectadas por sismos en zona fronteriza con El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Costa Rica ha sido históricamente un reconocido destino turístico en la región.
Región

Canadá lanza alerta de viaje a Costa Rica por aumento de delincuencia

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota

El Salvador aprueba mano dura con reforma penal en contra de cualquier nivel de alcohol al conducir

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Aumenta la extorsión en Honduras: al menos 300 mil hogares son víctimas del delito, dice informe

4 diciembre, 2024

Nicaragua decreta semana de vacaciones y exoneración de impuestos en fiestas patrias

12 agosto, 2023

Corte de Constitucionalidad ampara a Movimiento Semilla y frena intento de inhabilitarlos

13 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version