El titular del Viceministerio de Transporte (VMT) de El Salvador, Nelson Reyes, anunció que todos los trámites relacionados con el transporte terrestre serán digitalizados como parte del proceso de modernización institucional. La meta es que los más de 130 servicios que ofrece la institución puedan realizarse en línea. Así, los usuarios no tendrán necesidad de acudir a oficinas.
Según Reyes, la iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno para simplificar procesos y acercar los servicios públicos a la población. “Queremos hacer todo más sencillo para los salvadoreños, eliminar la burocracia y ofrecer soluciones ágiles”, destacó el funcionario durante una entrevista televisiva.
Avances en la digitalización del transporte público y de carga
El VMT ya digitalizó los trámites de la Dirección General de Transporte de Carga, un sector clave para la economía nacional. Esta medida ha permitido optimizar la gestión logística y reducir tiempos en los permisos de operación.
Asimismo, la Dirección General de Tránsito ofrece en línea la licencia y la tarjeta de circulación. Estos documentos pueden solicitarse con servicio de entrega a domicilio en el Área Metropolitana de San Salvador.
Dentro del programa SimpleSV (una plataforma digital), también se habilitaron 2 procesos digitales del transporte público: la exención del IVA para la importación de nuevas unidades y la certificación de tarifarios. Ambas gestiones buscan incentivar la modernización del transporte colectivo.
#SimpleSV | El titular del @VMTElSalvador, @NelsonReyesSV, expresa que están modernizando el Viceministerio de Transporte para fortalecer los servicios que brindan a la población y simplificar los trámites. #SecretaríaDePrensa pic.twitter.com/f01qhc7x5m
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) November 6, 2025
Servicios digitales y atención desde el exterior
El VMT ha implementado kioscos de autogestión frente a las sucursales de Sertracen, la oficina encargada de la administración del sistema de transporte, ubicadas en centros comerciales. Esto es para que los usuarios puedan realizar trámites las 24 horas. Además, los salvadoreños en el extranjero pueden refrendar su licencia de conducir en consulados de Europa, Estados Unidos y Centroamérica, gracias a un sistema de verificación de identidad.
“El objetivo es que todo pueda hacerse desde la plataforma: pago, seguimiento y resolución, sin necesidad de trasladarse”, explicó Reyes.
Reducción de accidentes y conducción peligrosa
El funcionario también informó una reducción del 5.8 % en los casos de conducción peligrosa, con 114 detenidos menos respecto al año pasado. Este avance se atribuye a las reformas de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Además, se ha implementado de cámaras de control y fotomultas en puntos estratégicos como el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa.
“El sistema de cámaras ha reducido los accidentes por exceso de velocidad. En las zonas con fotomultas, la siniestralidad vial disminuyó considerablemente”, subrayó el titular del VMT.







