• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El incremento de homicidios en Centroamérica coincidió con el aumento de la fabricación de armas de fuego en EE.UU., dice estudio

Investigadores de la Universidad de Michigan analizaron la fabricación e importaciones de armas de fuego en los EE. UU. y su asociación con los homicidios de armas de fuego en América Central y el Caribe entre 1991 y 2019.

14 febrero, 2024
in Región
0
Armas en exhibición en una exposición comercial en Harrisburg, Pennsylvania, EE.UU. /AFP

Armas en exhibición en una exposición comercial en Harrisburg, Pennsylvania, EE.UU. /AFP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando los Estados Unidos fabrican e importan más armas de fuego, las tasas de homicidios con armas de fuego en los países de América Central y el Caribe también aumentan, según un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Michigan.

“Al analizar las tendencias no solo en la fabricación de armas de fuego en los Estados Unidos, sino también en las importaciones de armas de fuego en EE.UU., pudimos ver que la disponibilidad de armas de fuego en los EE.UU. se asoció significativamente con los homicidios relacionados con armas de fuego en América Central y el Caribe”, dijo Eugenio Weigend Vargas, investigador postdoctoral en el Instituto para la Prevención de Lesiones por armas de Fuego de la Universidad de Michigan.

Entre los hallazgos del estudio figura que las tasas de homicidios por armas de fuego en los países de América Central y el Caribe aumentaron de la población de 8,38/100 000 en 2004 a 17,55/100 000 en 2012 y se mantuvieron estables a partir de entonces.

El vínculo entre el aumento de la disponibilidad de armas de fuego y la violencia mortal en otras partes del mundo destaca las posibles repercusiones internacionales de una mayor disponibilidad de armas de fuego de los Estados Unidos, dicen los investigadores, que se centraron en el impacto de la producción y las importaciones de armas de fuego.

Según el estudio, esos aumentos coincidieron con los aumentos en la fabricación/importaciones de armas de fuego de EE.UU. (de 4,99 millones en 2004 a 13,12 millones en 2012). Los homicidios no relacionados con armas de fuego se mantuvieron aproximadamente constantes de 1991 a 2019.

Los homicidios tuvieron un fuerte incremento en Centroamérica desde inicios del siglo XXI.

El análisis ajustado mostró que un aumento anual de un millón de armas de fuego fabricadas/importadas en los EE.UU. correspondía a un aumento anual de 1,42 homicidios con armas de fuego por cada 100 K en los países de América Central y el Caribe. El cambio correspondiente para los homicidios no relacionados con armas de fuego fue de -0,18. Encontramos variabilidad de país a país en estos efectos”, señala el estudio.

“Estos hallazgos sugieren que el flujo ilegal de armas de fuego de los Estados Unidos es un problema que podría estar afectando a regiones enteras”, dijo Vargas.

Para comprender mejor el efecto de la fabricación y las importaciones de armas de fuego de Estados Unidos en los homicidios en otros países, los investigadores examinaron los datos de la Carga Global de Enfermedades (Global Burden of Disease), un estudio que estima las cifras anuales de mortalidad y las tasas de más de 360 enfermedades y lesiones por cada 100.000 personas en más de 200 países. También se utilizó información del Informe de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos 2021 sobre el comercio de armas de fuego en los Estados Unidos.

El análisis mostró que entre 1991 y 2019, a medida que la fabricación anual de armas de fuego en los Estados Unidos aumentó en un millón de unidades, la región centroamericana y del Caribe experimentó un aumento de 1,42 homicidios por cada 100.000 personas, aproximadamente 3.020 homicidios relacionados con armas de fuego por cada millón de armas de fuego en el mercado de los Estados Unidos.

Los investigadores también encontraron que no había asociación entre el aumento de la producción de armas de fuego y los homicidios sin armas de fuego, una indicación de que la relación es específica de los homicidios relacionados con armas de fuego.

Los coautores incluyen: Zainab Hans, Douglas Wiebe y Jason Goldstick, todos de la Universidad de Michigan.

Tags: armasCaribeCentroaméricaDouglas WiebeEstados UnidosEugenio Weigend VargasFabricaciónInstituto para la Prevención de Lesiones por armas de FuegoJason GoldstickUniversidad de MichiganZainab Hans
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota

Honduras elimina requisito de prechequeo a extranjeros, excepto a nicaragüenses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

EEUU ratifica que seguirá vigilando y presionando a la dictadura de Nicaragua

16 abril, 2024

Exprimera dama hondureña convoca a sus seguidores a San Pedro Sula para este sábado

16 marzo, 2024

Panamá derrota y humilla a Costa Rica en Liga de Naciones Concacaf

16 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version