miércoles, octubre 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El gobierno panameño expropió terrenos a empresa china tras 12 años sin cumplir contrato para construir un puerto

El Gobierno panameño anuló la concesión a la firma Panama Colon Container Port por incumplimientos y prepara una licitación internacional para 2026.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
in Región
0
El gobierno panameño expropió terrenos a empresa china tras 12 años sin cumplir contrato para construir un puerto

Una foto aéra de la isla Margarita en Panamá.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Panamá ordenó la expropiación extraordinaria por interés social de 41 propiedades ubicadas en isla Margarita, provincia de Colón, donde desde 2013 la empresa china Panama Colon Container Port (PCCP) tenía una concesión para construir una terminal portuaria que nunca se concretó.

Mediante el Decreto Ejecutivo No. 90, emitido el 20 de octubre de 2025 y publicado en la Gaceta Oficial, el Ministerio de la Presidencia instruyó al Registro Público a traspasar los terrenos —que suman más de 27 hectáreas— al Estado panameño. También autorizó al Ministerio Público a iniciar los procesos judiciales para determinar la indemnización correspondiente.

Te puede interesar

Separan del cargo al director del OIJ en medio de escándalo sexual en Costa Rica

Increíble estafa en El Salvador: alquiló un carro y lo vendió con documentos falsos por 7 mil dólares

Segunda orden de captura contra exministro de Gobernación de Guatemala por presunto fraude en compra de uniformes

La decisión fue justificada por el Ejecutivo debido a que la capacidad portuaria actual del país está al límite, lo que exige avanzar en proyectos claves como el de isla Margarita.

“Resulta inminente la construcción de estas facilidades portuarias en la ribera atlántica del Canal de Panamá”, señaló el Gobierno.

La concesión fue originalmente otorgada en 2013 durante la administración de Ricardo Martinelli, bajo el Contrato-Ley 43, a un grupo de inversores chinos sin experiencia portuaria. En 2016, estos traspasaron el proyecto a la firma Shanghai Gorgeous. Sin embargo, el avance fue escaso, pese a la inversión declarada de más de $180 millones en obras preliminares como dragado, compactación de suelos y muelle, según una auditoría de la Contraloría de Panamá divulgada en 2021.

En 2021, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) canceló la concesión por falta de pagos y retrasos, pero posteriormente la extendió hasta 2042. Sin embargo, en abril de este año, la AMP volvió a revocar el contrato.

Poco después, el presidente José Raúl Mulino se pronunció: “Es un contrato mal dado, es un contrato moroso en cuanto al pago de la concesión, y se llamará a una licitación internacional cuando corresponda”.

El pasado 23 de octubre, Mulino anunció que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) iniciará pronto consultas con empresas interesadas para lanzar en el primer trimestre de 2026 una licitación competitiva para la construcción y operación de dos nuevos puertos en su zona, como parte de un plan estratégico de expansión portuaria y servicios logísticos.

La nueva licitación para desarrollar un puerto en isla Margarita está prevista para inicios de 2026. No obstante, el proceso podría enfrentar retrasos judiciales: PCCP mantiene litigios con otras firmas, como Notarc Port Investment LLC y Landbridge Port Serviced (Hong Kong) Ltd, sobre la propiedad de acciones y los derechos sobre los terrenos, y existen disputas activas tanto en tribunales de Delaware (EE.UU.) como un arbitraje pendiente en Nueva York.

Otra firma china, Panamá Ports, propiedad del grupo CK Hutchison, enfrenta un pedido de nulidad de sus concesiones para administrar los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en ambos extremos del Canal de Panamá. La Contraloría General de Panamá presentó en julio dos demandas ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ)para declarar la inconstitucionalidad y nulidad del contrato de concesión entre el Estado y Panama Ports.

 

Tags: AMP PanamáCanal de Panamáempresa chinaExpropiacióninversiones chinasisla MargaritaJosé Raúl Mulinolicitación internacionalPanamáPanama Colon Container PortPuertoShanghai Gorgeousterrenos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Investigación Judicial de Costa Rica sugiere posible móvil político en el asesinato de disidente nicaragüense
Región

Separan del cargo al director del OIJ en medio de escándalo sexual en Costa Rica

Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
Increíble estafa en El Salvador: alquiló un carro y lo vendió con documentos falsos por 7 mil dólares
Región

Increíble estafa en El Salvador: alquiló un carro y lo vendió con documentos falsos por 7 mil dólares

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
Segunda orden de captura contra exministro de Gobernación de Guatemala por presunto fraude en compra de uniformes
Región

Segunda orden de captura contra exministro de Gobernación de Guatemala por presunto fraude en compra de uniformes

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
El 60 % de los salvadoreños depende del sistema público de salud, pero denuncia falta de medicinas y médicos especialistas
Región

El 60 % de los salvadoreños depende del sistema público de salud, pero denuncia falta de medicinas y médicos especialistas

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
Guatemala y Taiwán fortalecen la cooperación para desarrollar la industria sostenible del bambú
Región

Guatemala y Taiwán fortalecen la cooperación para desarrollar la industria sostenible del bambú

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Siguiente nota
avion ruso

Avión militar ruso, sancionado por tráfico de armas, aterriza en Managua

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version