Según los resultados de la encuesta de DOXA Panamá, un 48% de los encuestados considera que las cosas en Panamá están yendo por mal camino, mientras que un 32% piensa que el país avanza por buen rumbo. El resto se mostró indeciso. Aunque algunos reconocen mejoras frente a años anteriores, prevalece un sentimiento de incertidumbre sobre el rumbo del país.
En el plano económico, la encuesta refleja que el 55% de los hogares considera que su situación económica es negativa o muy negativa, frente a un 29% que la percibe estable. Solo un 16% afirma sentirse en una posición económica positiva. Estos datos confirman que la economía familiar continúa siendo la principal preocupación de los panameños.

Pese al escenario actual, un 41% de los encuestados cree que dentro de un año la situación del país será mejor, mientras que un 34% teme que empeore. El resto considera que todo seguirá igual. Esta dualidad refleja una mezcla de esperanza y escepticismo, especialmente en lo relacionado con empleo y estabilidad de precios.
El sondeo también evaluó la percepción sobre las bancadas parlamentarias y líderes políticos. La mayoría de las bancadas reciben una imagen negativa superior al 50%, mientras que apenas un grupo reducido logra un diferencial positivo. Esto confirma el desgaste institucional de la Asamblea Nacional y la creciente desconfianza ciudadana hacia la clase política.

Orgullo y vergüenza nacional
Consultados sobre lo que más les genera orgullo, los panameños destacaron el deporte (36%), la cultura y tradiciones (28%) y la biodiversidad del país (22%). En contraste, los mayores motivos de vergüenza son la corrupción (54%), la falta de oportunidades laborales (31%) y la inseguridad (27%).
El estudio de DOXA Panamá concluye que el país atraviesa un momento de expectativas divididas: la población mantiene la esperanza de cambios positivos, pero reclama soluciones concretas en lo económico y lo político. Con la mirada puesta en el próximo año, la encuesta refleja una ciudadanía vigilante, exigente y en búsqueda de mayor confianza en sus instituciones.