• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El 41 % de los migrantes que cruzan Centroamérica son mujeres menores a 35 años

Los datos del BM y la OIM señalan que la edad promedio de las mujeres migrantes es de 31 años, la edad productiva.

8 marzo, 2024
in Región
0
Migrantes en el Darién, Panamá.

Migrantes en el Darién, Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 41 % de los migrantes que cruzan Centroamérica corresponde a mujeres, con una edad promedio de 31 años, de acuerdo con datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

En una serie de diálogos sobre la violencia de género, organizados por el Banco Mundial, Estela Aragón, oficial de investigación de la OIM, detalló que la mitad de los 16 millones de personas que migraron por Centroamérica correspondía a mujeres, la mayoría entre los 26 y los 35 años.

“La mayoría tienen estudios de educación secundaria y son provenientes de Venezuela. Y algo muy importante es que más del 75 % están viajando en grupos familiares. Eso quiere decir que no viajan solas. En su mayoría viajan con niños y niñas también”, añadió Aragón.

Aseguró que la principal meta es llegar a Estados Unidos, pero algunas deben quedarse en los países de tránsito para conseguir recursos económicos que permitan continuar el éxodo migratorio. Buena parte de las mujeres migrantes deciden quedarse en México cuando no logran cruzar hacia Estados Unidos, mientras que, en Panamá, Costa Rica y Belice hacen una estación corta porque se les enferma algún niño o no pueden continuar el viaje.

La vocera de la OIM recordó que las mujeres se enfrentan a más riesgos que los hombres porque contratan los servicios de personas traficantes, cuyo “modus operandi” conlleva la violencia sexual sistematizada.

Sin embargo, los delitos cometidos contra las mujeres en el camino migratorio quedan en la impunidad en muchos casos debido a que no denuncian por limitaciones jurisdiccionales, advirtió

Carlos Muñoz, especialista en prevención de la violencia del Banco Mundial.

Según Muñoz, las mujeres migrantes se enfrentan a cuatro barreras: legales, sociales, institucionales y físicas.

Las barreras físicas corresponden a que la mayoría de las atenciones de salud no está a una distancia accesible para las mujeres, y sociales porque existe cierta “normalización de la violencia”. Entretanto, legales porque no pueden poner denuncias e institucionales porque los servicios no están especializados para tratar con esta población.

 

Tags: Banco MundialCentroaméricaMigraciónmujeres
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

drogas costa rica
Región

Narcos calcinaron vivo a testigo clave en tráfico de fentanilo en Costa Rica

Por Redacción CA360
5 agosto, 2025
El OIJ solo identificó al detenido por su apellido, Lemus.
Región

Capturan en Costa Rica a guatemalteco acusado de fraude y malversación

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
ejercito frontera nicaragua
Región

Régimen Ortega-Murillo se adjudica control total sobre 15 kilómetros tierra adentro desde todas las fronteras del país

Por Redacción CA360
5 agosto, 2025
Transfiguración o Bajada del Divino Salvador del Mundo, patrono de El Salvador.
Región

El Salvador celebra este 5 de agosto la Bajada del Divino Salvador del Mundo

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Se han registrado dos montines en Renovación 1 desde su apertura.
Región

Reparar los daños por motín en cárcel de Escuintla le costará casi 200 mil dólares al gobierno de Guatemala

Por Equipo Centroamérica 360
5 agosto, 2025
Siguiente nota

Los costarricenses se mantienen escépticos sobre la pujanza económica 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más documentó más de 200 casos de torturas por parte de la dictadura Ortega-Murillo.

Denuncian desde Costa Rica un macabro patrón de torturas bajo la dictadura nicaragüense

10 diciembre, 2024
El Canal de Panamá usa un sistema de esclusas que utilizan agua dulce para subir o bajar niveles a los buques.

Invierten $400 millones anuales en mantenimiento de Canal de Panamá

13 mayo, 2023
El gobernante cubano, Miguel Díaz Canel.

Fracturas del castrismo

12 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version