• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Ejército de EEUU ofrece recompensa de $10,000 por caso de militar muerto en Honduras

El primer teniente Marciano Parisano fue hallado sin vida en Comayagua mientras estaba fuera de base con un permiso de salida.

28 mayo, 2025
in Región
0
El piloto Marciano Angelo Parisano, de 25 años, fue encontrado muerto el 3 de mayo en Honduras.

El piloto Marciano Angelo Parisano, de 25 años, fue encontrado muerto el 3 de mayo en Honduras.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ejército de Estados Unidos anunció  una recompensa de $10,000 a quien proporcione información creíble que ayude a esclarecer la muerte del primer teniente Marciano Angelo Parisano, de 25 años, cuyo cuerpo fue hallado el pasado 3 de mayo en Comayagua, Honduras.

Parisano, originario de Cibolo, Texas, prestaba servicio como piloto de helicóptero UH-60 Black Hawk en la Base Aérea Soto Cano, también conocida como Palmerola. Estaba asignado al 1.º Batallón del 228.º Regimiento de Aviación, parte de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo, unidad expedicionaria del Comando Sur de EE.UU. especializada en cooperación regional, combate al narcotráfico y ayuda humanitaria en Centroamérica.

Según el comunicado oficial, el oficial estadounidense fue visto por última vez en cámaras de seguridad a las 3:20 a.m. del 3 de mayo, saliendo del Club Santos, en Comayagua. Al día siguiente, un ciudadano alertó a las autoridades tras observar un cuerpo flotando en el río Chiquito. Las autoridades hondureñas confirmaron que se trataba del teniente Parisano.

La investigación está siendo coordinada entre la policía hondureña y la División de Investigación Criminal del Ejército de EE.UU. (CID), que mantiene abierta la búsqueda de pistas para esclarecer el caso.

“El aporte de Parisano a nuestro equipo es incalculable”, declaró el coronel Daniel Alder, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo. “Será profundamente extrañado por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo y servir con él”.

La CID del Ejército de EE.UU. ha habilitado los números (912) 547-4626 y WhatsApp (571) 656-7842, así como una plataforma digital, para recibir información confidencial relacionada al caso. Las pistas pueden enviarse de forma anónima.

El caso del militar estadounidense muerto en Honduras continúa bajo investigación, y las autoridades estadounidenses insisten en la colaboración internacional para resolver este trágico hecho.

Tags: Base Aérea Soto CanoEjército de EE.UU.HondurasMarciano Parisanomilitar estadounidensePalmerola
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cientos de personas resultaron damnificadas por los sismos.
Región

Más de 500 personas son trasladadas a albergues en la frontera de Guatemala con El Salvador debido a los daños por actividad sísmica

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Las autoridades salvadoreñas anunciaron el decomiso de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas. Dos guatemaltecos fueron detenidos.
Región

Autoridades interceptan embarcaciones con más de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
En las últimas horas se reportaron varios ataque armados en la Ciudad de Guatemala.
Región

Violencia en ascenso en Guatemala: atribuyen los últimos crímenes a ajustes de cuentas entre pandillas

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Atención a afectados por los sismos en Jutiapa, Guatemala (imagen tomada de AGN).
Región

Presidente de Guatemala dice que gobierno ha desplegado ayuda en Jutiapa tras serie de sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Protección Civil de El Salvador evalúa daños en viviendas.
Región

Serie sísmica en El Salvador deja al menos 67 viviendas dañadas: balance preliminar

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Siguiente nota
A la diputada Brenda Mejía la recibieron con pancartas de rechazo en la Universidad San Carlos de Guatemala.

Guatemala: Agreden a diputados y periodista durante visita de fiscalización en la Universidad San Carlos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Centroamérica queda a la zaga en la asignación del espectro radioeléctrico

23 octubre, 2023
El Canal de Panamá la atiende 34 buques diarios, con jornada de hasta 40 a partir de la estacionalidad del año.

El canal de Panamá aún no recupera a todos los clientes perdidos tras severa sequía

3 marzo, 2025
Las remesas a Centroamérica ha aumentado unos $1,000 millones en relación al año anterior.

Nicaragua recibió récord de casi $3,225 millones en rememesas en 2022

31 enero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version