viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Diputados salvadoreños en el PARLACEN seguirán en funciones hasta 2031 pese a retiro del país

El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) confirmó que los diputados salvadoreños mantendrán sus derechos y cargos hasta 2031, pese a la decisión de El Salvador de abandonar este organismo regional. La postura fue anunciada por la nueva presidenta del ente, la guatemalteca Karla Gutiérrez, en medio de impugnaciones y tensiones políticas.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
30 octubre, 2025
in Región
0
Diputados salvadoreños en el PARLACEN seguirán en funciones hasta 2031 pese a retiro del país

Los diputados salvadoreños en el PARLACEN habían mencionado que desconocían cómo sería el proceso de salida.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Karla Gutiérrez, diputada guatemalteca y recién juramentada presidenta del PARLACEN para el período 2025-2026, afirmó que el organismo respeta la decisión soberana de El Salvador. Sin embargo, los actuales parlamentarios electos conservarán sus funciones hasta que concluya su mandato en 2031. “Ellos siguen siendo nuestros hermanos diputados centroamericanos con sus derechos”, declaró.

El anuncio llega tras la reforma constitucional aprobada en julio por la Asamblea Legislativa salvadoreña. Esta asamblea está dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas. Esta reforma eliminó el reconocimiento de los diputados del PARLACEN, un paso clave para retirar al país del organismo. “Esta institución no ha generado ningún beneficio para El Salvador ni para la integración centroamericana”, sostuvo el diputado oficialista Giovanny Zaldaña al justificar la salida.

Te puede interesar

Bukele anuncia el envío de ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras huracán

Mulino destaca avance en acuerdo con First Quantum sobre mina Cobre Panamá y propiedad estatal del cobre

Aumenta flujo migratorio de nicaragüenses hacia Costa Rica en 2025

Durante su discurso, Gutiérrez abogó por “dejar atrás las sombras de la ineficiencia y derribar los muros de la burocracia” dentro del PARLACEN. Propuso una agenda de modernización y desburocratización. La nueva directiva también incluye a los salvadoreños Heydi Mira y Ricardo Calderón Lam.

La nueva presidenta del PARLACEN se refirió a la renuncia de los salvadoreños.

La elección de Gutiérrez estuvo marcada por controversias judiciales en Guatemala. Su nombramiento fue ratificado por la Asamblea del PARLACEN pese a impugnaciones y a su ruptura con el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que la expulsó semanas antes por supuestas diferencias políticas y personales con la dirigente Sandra Torres.

Aun con las disputas, la elección de Gutiérrez representa un cambio significativo dentro del organismo regional. Históricamente, este ha sido dominado por fuerzas vinculadas al régimen de Nicaragua. Con su liderazgo, la nueva Junta Directiva incorpora mayoría de legisladores de tendencia de derecha. Esto podría modificar el rumbo político del PARLACEN.

La nueva Junta Directiva incorpora una mayoría de derecha.

Analistas regionales señalan que el nuevo panorama político y la salida de El Salvador plantean un reto para la integración centroamericana, especialmente cuando otros países, como Panamá, también evalúan su permanencia. El futuro del PARLACEN dependerá, en parte, de su capacidad para recuperar credibilidad ante los ciudadanos y gobiernos de la región.

Gutiérrez, abogada y exasesora legal, enfrenta así el desafío de conducir una institución fragmentada. Esta institución tiene cuestionamientos de legitimidad. Además, debe demostrar que el PARLACEN puede ser más que un espacio burocrático. Necesita transformarse en un verdadero foro de integración regional.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Bukele anuncia el envío de ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras huracán
Región

Bukele anuncia el envío de ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras huracán

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Mulino condiciona pláticas con Minera Panamá al retiro del millonario arbitraje internacional
Región

Mulino destaca avance en acuerdo con First Quantum sobre mina Cobre Panamá y propiedad estatal del cobre

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Aumenta flujo migratorio de nicaragüenses hacia Costa Rica en 2025
Región

Aumenta flujo migratorio de nicaragüenses hacia Costa Rica en 2025

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Muere el hondureño Matta Ballesteros, uno de los primeros capos del narcotráfico en Centroamérica
Región

Muere el hondureño Matta Ballesteros, uno de los primeros capos del narcotráfico en Centroamérica

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Hallan armas, dinero y licor en una prisión de Guatemala tras descubrir a un reo haciendo un vivo de TikTok
Región

Hallan armas, dinero y licor en una prisión de Guatemala tras descubrir a un reo haciendo un vivo de TikTok

Por Equipo Centroamérica 360
30 octubre, 2025
Siguiente nota
La Policía española detuvo en Madrid a un fugitivo costarricense buscado por agresión sexual a una menor

La Policía española detuvo en Madrid a un fugitivo costarricense buscado por agresión sexual a una menor

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version