• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Dictadura de Nicaragua cierra la mitad de los consulados en EE.UU.

El régimen de Managua cerró los consulados en Los Ángeles, Houston y Nueva Orleans.

24 enero, 2024
in Región
0
Un cartel anuncia el cierre del consulado nicaragüense en Los Ángeles.

Un cartel anuncia el cierre del consulado nicaragüense en Los Ángeles.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sin justificación alguna, la dictadura de Nicaragua cerró la mitad de sus consulados en Estados Unidos y ha dejado con menos opciones de atención a sus ciudadanos nicaragüenses en ese país.

El ex embajador de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, analizó la situación y confirmó que el régimen tenía seis consulados en Estados Unidos: en Miami, Florida; en Los Ángeles, California; en Houston, Texas; en Washington D.C, Columbia; Nueva Orleans en Luisiana, y  Nueva York.

Ahora solo quedan abiertas las oficinas consulares de Miami, Nueva York y Washington y a los nicaragüenses en Estados Unidos los remiten a esas sedes. Ninguno ha quedado abierto en la costa oeste donde reside un gran número de nicaragüenses especialmente en la zona de Los Ángeles y San Francisco.

De acuerdo a McFields, el cierre de las oficinas podría obedecer a tres razones: uno para tener mayor control político; otra por razones económicas para sostener los gastos de las oficinas y tres porque no tienen personal suficiente para atender los asuntos consulares.

Según el ex diplomático, la dictadura ha recortado personal en muchos de los consulados, con lo cual han bajado la calidad y capacidad de prestar atención a los nicaragüenses.

#LOULTIMO dictadura de Nicaragua estaría guillotinando sus consulados a la mitad: Houston, Los Ángeles y New Orleans se van y solo se quedarían Miami. N.Y y Washington… por ahora. Razones económicas y políticas.

— Arturo McFields Yescas (@ArturoMcfields) January 24, 2024


El otro tema es de seguridad y control político. Según McFields, la dictadura aplica un control de seguridad en los servicios consulares para evitar beneficiar con pasaporte, cédulas o información a nicaragüense críticos y opositores en Estados Unidos.

Él achaca estos planes al tenebroso funcionario de la dictadura Luis Roberto Cañas Novoa, viceministro del Interior, un ex policía corrupto a cargo del control migratorio en Nicaragua.

La otra razón, según McFields, es el tema económico: el régimen estaría priorizando los costos de apertura de embajadas en países socios y represivos como Irán, China, Corea del Norte, Burkina Faso, Rusia, Venezuela y Cuba, entre otros.

“Entonces, la otra cosa es que están abriendo embajadas en África, en Asia, en Corea (del Norte), y necesitan dinero para mantener esas embajadas. Son al menos 350.000 dólares al año por cada una de estas embajadas, probablemente más, es un coste muy alto tener embajadas en estos países”, dijo.

Estados Unidos es el principal país receptor de migrantes nicaragüenses, donde se estima viven más de 350,000 nicaragüenses, quienes generan la principal fuente de ingresos a Nicaragua en concepto de remesas.

Solo de enero a noviembre de 2023, los migrantes generaron más de 4,200 millones de dólares en remesas, siendo este el principal rubro de ingresos en el país centroamericano.

Nicaragua, sometido a una dictadura brutal desde 2007, sufrió una migración y exilio forzado de más de 600,000 personas desde 2018 a 2023, principalmente por la represión desatada desde las protestas de abril de 2018.

Tags: Arturo McFieldsconsuladosControldictadura Ortega-MurilloEstados UnidosexiliadosLuis Roberto Cañas NovoaNicaraguaremesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
La presidenta hondureña Xiomara Castro se ha inclinado a alianzas con Rusia y China.

Cerrarán importante bulevar de Tegucigalpa por celebración de la presidenta de Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Ola de calor continuará esta semana en Centroamérica

1 abril, 2024
El programa estadounidense "Movilidad Segura" funciona desde Costa Rica, los solicitantes de asilo o refugio temen que pueda desaparecer  bajo la administración Trump.

Migrantes centroamericanos en vilo ante posible eliminación del programa Movilidad Segura en EE.UU.

8 noviembre, 2024

Corte Suprema pagará viajes en primera clase y hasta exceso equipaje a magistrados de Guatemala

13 enero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version