Una delegación de representantes del Departamento de Estado y el de Trabajo y Género de Estados Unidos visita El Salvador, como parte de una iniciativa del gobierno norteamericano para apoyar la región en diferentes ámbitos.
En el equipo de trabajo estadounidense también están representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y la Oficina del Representante Comercial (USTR).
Su recorrido, que los llevó incluso al interior del país para conocer diferentes proyectos y realidades, es parte “Centroamérica hacia Adelante (Central America Forward)”, una iniciativa del gobierno de estados Unidos para abordar diferentes problemáticas de la región que motivan a la migración forzada e irregular de miles de ciudadanos de la región.
Los miembros de la USAID visitaron Santa Ana, en el occidente de El Salvador, a unos 65 kilómetros, para “ver en acción a sus talentosas estudiantes. Sonia, Delmy, Iris y Johana, becarias del programa “Becas para Oportunidades Educativas” financiado por EE.UU. y que promueve la formación de mujeres en campos de ciencia y tecnología”, escribió en Twitter la embajada de ese país.

Centroamérica hacia Adelante, impulsado por la vicepresidenta Kamala Harris, pretende promover desarrollo social en la región, por medio de trabajo y proyectos de asistencia, como parte de la estrategia para combatir las causas de la migración, que generalmente es provocada por la falta de oportunidades económicas y la violencia.