• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Defensores de derechos humanos denuncian incremento de terrorismo de Estado en Nicaragua

Representantes de organizaciones dijeron que la represión de la dictadura ahora es “más sistemática”. La denuncia la hicieron previo al Examen Periódico Universal de las Naciones Unidas.

28 agosto, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un evento paralelo a las pre-sesiones rumbo al Examen Periódico Universal (EPU) de las Naciones Unidas, organizaciones nicaragüenses de derechos humanos denunciaron el incremento de las tácticas de terrorismo del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como el nulo cumplimiento de las recomendaciones dadas a Nicaragua durante el pasado ciclo del 2019.

La delegación estuvo compuesta por 16 defensores que representan a otras 25 organizaciones perseguidas y exiliadas de la Coalición Nicaragua Lucha.

Durante el evento, titulado “Restauración democrática y vigencia de Derechos Humanos en Nicaragua”, la moderadora Winnye Bernard, directora de proyectos de la Red Internacional de Derechos Humanos (RIDHE), subrayó que “en comparación con el ciclo anterior, las violaciones han adoptado formas más sistemáticas y transnacionales, con la persecución de personas defensoras incluso fuera de las fronteras nicaragüenses”.

El defensor de derechos humanos del @ColectivoNunca #Nicaragua Nunca Más, Salvador Marenco, participó en la pre sesión del Examen Periódico Universal (EPU) en Ginebra, Suiza. En este importante foro internacional, Marenco destacó las violaciones de derechos humanos que enfrenta… pic.twitter.com/YmD4fMclWv

— 100% NOTICIAS (@100noticiasni) August 27, 2024

Bernard enfatizó en la urgencia de una “acción internacional para proteger a las víctimas y restaurar el estado de derecho en Nicaragua”.

El evento contó con la participación de Gabriel Putoy del Grupo de Reflexión de Excarcelados Políticos (GREX); Ivania Álvarez, de Urnas Abiertas; Salvador Marenco, del Colectivo Nicaragua Nunca Más; Francys Valdivia, de Organización de Migrantes Nicaragüenses en México (OMIN) y Paulo Abrao, exsecretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Ivania Álvarez denunció que “a lo largo de estos años el oficialismo persiguió a los partidos políticos y opositores, creó un sistema de partidos hecho a su medida para legitimar los respectivos fraudes electorales que sucedieron, dejando a la oposición sin la oportunidad de disputar el poder político a través de vías institucionales”.

Salvador Marenco del Colectivo Nicaragua Nunca Más contextualizó el aumento del control represivo desde 2018, recordando que el régimen nicaragüense ya había mostrado desdén por los organismos internacionales en años anteriores.

“El Estado de Nicaragua comenzó a despreciar los organismos internacionales mucho antes del 2018. Ya el 2017 ellos no asistían a las audiencias temáticas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en realidad aceptaron la presencia en el país de la comisión y de ACNUR por la presión internacional debido al escándalo que significaron para el mundo las ejecuciones extrajudiciales de las personas el mismo 2018”, recordó Marenco.

Añadió que la expulsión de organizaciones como el GIEI dejó a las víctimas en una situación de mayor vulnerabilidad en Nicaragua.

En el tercer ciclo del EPU, Nicaragua aceptó 135 de las 259 recomendaciones emitidas por diferentes países. No obstante, las organizaciones denunciaron que el informe nacional presentado por el Estado nicaragüense fue hecho sin consultar a la población.

Marenco expresó: “Lamentamos que el Estado de Nicaragua haya emitido el informe nacional sin consultas a la sociedad civil o ciudadanía.”

Durante su semana en Ginebra, las organizaciones han presentado al menos ocho informes actualizados sobre diversos temas, incluyendo personas privadas de libertad por motivos políticos, elecciones, derechos de las mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, así como derechos y libertades fundamentales.

Tags: Denunciaderechos humanosNicaraguarepresiónSictadura
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

GErardo Irías, presidente Confraternidad de Iglesias Evangélicas de Honduras.
Región

Presidente Confraternidad Evangélica: “Predicaremos con o sin personería jurídica” ante advertencias del gobierno de Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Feligreses católicos en una procesión en El Salvador.
Región

El 98 % de salvadoreños afirma creer en Dios, según encuesta

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Personal de Conred inspecciona una vivienda afectada por los sismos en el departamento de Jutiapa, al oriente de Guatemala.
Región

Guatemala reporta más de cuatro mil personas afectadas por sismos en zona fronteriza con El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Costa Rica ha sido históricamente un reconocido destino turístico en la región.
Región

Canadá lanza alerta de viaje a Costa Rica por aumento de delincuencia

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota
La carta del canciller orteguista, Valdrack Jaentschke, amenaza con represalias a la región.

Ortega fracasa en el SICA: no logra imponer a su espía

Newsletter

Premium Content

Personal Judicial de Costa Rica vive bajo amenazas anónimas en la provincia de Limón

12 junio, 2023
Un bombero y policías permanecen junto al vehículo en que viajaba una pareja atacada este 12 de agosto en la capital de Guatemala.

Violencia en Guatemala: un muerto y una herida en emboscada en la capital

12 agosto, 2024

Real España de Honduras gana pero queda eliminado

16 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version