• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica y Panamá coordinan esfuerzos para atender el flujo migratorio inverso

Los 2 países iniciaron un operativo conjunto para atender el creciente retorno de personas que no lograron ingresar a Estados Unidos debido a las nuevas políticas del gobierno de Donald Trump.

3 marzo, 2025
in Región
0
Imagen tomada de Conectas.

Imagen tomada de Conectas.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica y Panamá anunciaron este lunes su disposición para colaborar en la atención del flujo migratorio inverso, compuesto por personas que no pudieron ingresar a Estados Unidos debido a las nuevas políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump. 

Ambos países hicieron un llamado a las naciones de Sudamérica para facilitar el paso seguro de los migrantes.

El ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, declaró que se está trabajando de manera conjunta para enfrentar este desafío regional. 

La declaración fue realizada tras una reunión con su homólogo panameño, Frank Ábrego, llevada a cabo en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, entre Costa Rica y Nicaragua.

Como parte de este esfuerzo, este lunes inició un operativo para recibir a los migrantes que ingresan desde Nicaragua y trasladarlos en autobuses hacia el Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATEM) en Corredores, cerca de la frontera con Panamá. 

En el marco del #PlanFirmeza liderado por el ministro de Seguridad Pública ,Frank Alexis Ábrego, nos mantenemos en acción en los diferentes puestos de control migratorios (PCM), en esta ocasión se detectó un ciudadano nicaragüense en el PCM de Chepo. pic.twitter.com/yn2ipLMkr8

— Migración Panamá (@migracionpanama) March 3, 2025

Los migrantes recibirán un salvoconducto de 72 horas para continuar su trayecto hacia albergues panameños.

El ministro Zamora subrayó la importancia de un flujo ordenado para evitar la intervención de redes de tráfico de personas y enfatizó la responsabilidad compartida entre los países sudamericanos para garantizar un tránsito seguro. 

“Costa Rica y Panamá estamos asumiendo nuestra responsabilidad. Este flujo ordenado aleja a estas personas del manejo de las mafias migratorias”, indicó.

Esta estrategia refleja un procedimiento similar al utilizado en los últimos años, cuando Costa Rica y Panamá facilitaron el paso de migrantes provenientes de Sudamérica en su camino hacia Estados Unidos. 

En ese momento, los migrantes llegaban al CATEM en autobuses desde Panamá y luego eran movilizados hacia la frontera con Nicaragua.

Zamora destacó el compromiso humanitario de ambos países y aseguró que Costa Rica y Panamá han constituido el “paso más ordenado y seguro” en la ruta migratoria del continente. 

“No somos países generadores de emigración; sin embargo, somos receptores, especialmente de un tránsito que nos conmueve porque significa un drama humano”, afirmó.

En una reunión previa el pasado 12 de febrero en la frontera de Paso Canoas, Zamora y Ábrego acordaron trasladar a los migrantes hacia albergues en las fronteras para luego gestionar su retorno a los países de origen.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, reveló que en febrero más de 2,000 personas en movilidad ingresaron a Panamá desde Costa Rica, evidenciando un aumento en el flujo migratorio inverso mientras disminuye el número de migrantes que intentan llegar al norte.

Históricamente, el mayor flujo migratorio en Panamá se ha dado de sur a norte a través de la peligrosa selva del Darién, alcanzando un récord de más de 520,000 migrantes en 2023. 

Sin embargo, en 2024 la cifra se ha reducido a 300,000. Según el Servicio Nacional de Migración de Panamá, la entrada de migrantes por el Darién disminuyó un 94 % en enero pasado en comparación con el mismo mes de 2023, pasando de 34,839 a solo 2,158 personas.

Tags: Costa RicadeportacionesEstados UnidosFlujo inversoMigraciónPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Un jet privado, en un vuelo no autorizado, se accidentó en Gracias a Dios, en el Atlántico.
Región

Hallan jet ejecutivo accidentado en Honduras: operación militar revela misterioso aterrizaje no autorizado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Panamá reportó al menos 10 arrestos de miembros de una red de corrupción.
Región

Desmantelan red de corrupción integrada por funcionarios que desvió más de medio millón de fondos públicos en Panamá

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Región

Indígenas y mujeres son los sectores más afectados por la crisis hídrica en Guatemala, según HRW

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Maestros hondureños se somenten al proceso para optar a una plaza estatal.
Región

Docentes inician proceso para concurso de plazas 2025 en Honduras

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Región

Más de 400 docentes guatemaltecos reciben sanción por incumplimiento laboral

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Siguiente nota
El Canal de Panamá la atiende 34 buques diarios, con jornada de hasta 40 a partir de la estacionalidad del año.

El canal de Panamá aún no recupera a todos los clientes perdidos tras severa sequía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Al menos 480 detenidos y más de $267 mil en daños materiales en disturbios en Panamá

12 febrero, 2025

Oficialismo reclama la mayoría calificada en elecciones legislativas en El Salvador

17 febrero, 2024
Edmond Mulet, político y diplomático guatemalteco.

La ONU nombra a excandidato presidencial guatemalteco como jefe de misión de paz en África

26 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version