viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica urge de un nuevo aeropuerto internacional

La vida útil del Juan Santamaría, el principal aeropuerto, es a mediano plazo, lo que supone la construcción de una nueva terminal aérea internacional para el área metropolitana.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
4 octubre, 2023
in Región
0
Costa Rica urge de un nuevo aeropuerto internacional
386
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un reciente análisis encargado por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) ha señalado un inminente colapso del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), la principal terminal aérea de Costa Rica, en un lapso de 15 años, lo que supone una fecha crítica para el año 2038.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), entidad rectora de la DGAC, ha detallado que este estudio proyecta un escenario donde la vida útil del AIJS se encuentra entre 15 y 20 años.

Te puede interesar

Aeropuerto La Aurora de Guatemala emite nuevas recomendaciones para agilizar viajes en fin de año

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Por ende, el ministerio ha decidido mantener vigente el proyecto para la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en la localidad de Orotina, en Alajuela.

Durante la administración presidencial de Luis Solís Rivera (2014-2018), se presentó la iniciativa para erigir el nuevo aeropuerto en Orotina, en la región del pacífico norte de Costa Rica.

Sin embargo, en el gobierno subsiguiente de Carlos Alvarado (2018-2022), se consideró “inviable” y no recibió respaldo.

El ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, destacó la relevancia de este análisis al afirmar: “El estudio dice que 15 años es razonable, 20 años es ya estirándolo hacia el máximo. Y eso implica que el aeropuerto de Orotina sí tiene que seguir adelante”.

Se subraya que el aeropuerto actual, Juan Santamaría, inaugurado en 1958 en Alajuela, a 18 kilómetros de la capital San José, no podrá dar abasto a la demanda de pasajeros y vuelos proyectados para los próximos 15 a 20 años.

Se considera que la llanura de Orotina es la ubicación preferible por razones climáticas, entre otras. No obstante, se recalca que es necesario comenzar a planificar este proyecto.

El monto final del proyecto aún no se ha determinado, ya que está sujeto a estimaciones basadas en estudios posteriores.

En mayo de 2017, el gobierno anunció los resultados del estudio de emplazamiento realizado por la firma británica Mott McDonald, el cual tuvo un costo de $1.5 millones financiados por la Corporación Centroamericana de Navegación Aérea (Cocesna). Según estimaciones de la consultora que analizó el proyecto, la obra requeriría más de $2.200 millones.

El cronograma inicial establecido en 2017 incluía el inicio de las expropiaciones de alrededor de 370 propiedades en las áreas de Mastate, Coyolar y La Ceiba, pertenecientes a más de 400 propietarios.

Sin embargo, a la fecha, ninguna expropiación se ha llevado a cabo y no hay visos del proyecto.

 

Tags: aeropuerto internacionalconstrucciónCosta RicaEstudioJuan Santamaría
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Aeropuerto La Aurora de Guatemala emite nuevas recomendaciones para agilizar viajes en fin de año
Región

Aeropuerto La Aurora de Guatemala emite nuevas recomendaciones para agilizar viajes en fin de año

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube
Región

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla
Región

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Por Redacción CA360
21 noviembre, 2025
Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública
Región

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas
Región

Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Siguiente nota
Gobierno guatemalteco desmiente “desabastecimiento “ de combustibles a causa de cierres de calles

Gobierno guatemalteco desmiente “desabastecimiento “ de combustibles a causa de cierres de calles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version