Costa Rica cerró el primer semestre de 2025 con 18,076 personas lesionadas y 307 muertes en accidentes de tránsito, cifras que encienden las alarmas de las autoridades y anticipan que el país podría romper un nuevo récord trágico en materia vial.
Tanto así, que el Ministerio de Salud advirtió en un boletín especial el 28 de septiembre, que la mayoría de los heridos corresponden a personas jóvenes, entre 20 y 29 años.
Los accidentes ocurren sobre todo en los fines de semana, ligados al exceso de velocidad, consumo de alcohol y al relajamiento en la conducción.
Junio fue el mes con más lesionados, con 2.836 casos, seguido de mayo con 2.758 y abril con 2.429. Salvo enero, con 1.757 heridos, todos los meses del semestre superaron los dos mil lesionados. En promedio, cada mes dejó 51 fallecidos en carretera.
El perfil de las víctimas mortales sigue siendo el mismo desde hace más de una década: motociclistas. En los primeros seis meses del año murieron 165 conductores de moto, lo que representa el 53,7 % del total de decesos.
Lea además: Centroamérica enfrenta crisis vial: más de 1,500 muertes por accidentes de tránsito en lo que va de 2025
Llamado a la prudencia
Pese a campañas del Consejo de Seguridad Vial, operativos de Tránsito y entrega gratuita de cascos, el saldo mortal se mantiene.
Expertos señalan que la falta de uso correcto del casco, la circulación en contravía, los rebases indebidos y la desobediencia de semáforos son conductas recurrentes entre motociclistas.
Sin embargo, autoridades judiciales advierten que no siempre son ellos los responsables de los accidentes que les cuestan la vida.
La Policía de Tránsito lanzó un llamado urgente a la prudencia, especialmente en la recta final de fin de año, cuando aumenta el flujo vehicular y con ello el riesgo de más percances fatales.