• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica: Rodrigo Chaves propone explotar yacimiento de oro en Crucitas tras ganar litigio a minera canadiense

El presidente plantea la explotación minera, aunque hay una prohibición vigente desde 2010 que lo impide.

17 julio, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un giro inesperado para el sector minero costarricense, el presidente Rodrigo Chaves propuso la explotación de un yacimiento de oro en Crucitas, ubicado al norte del país, después de que Costa Rica ganara un litigio internacional contra la minera canadiense Infinito Gold.

Esta decisión, sin embargo, choca con la actual prohibición de la minería a cielo abierto vigente desde 2010, por lo cual una operación de minería debería pasar por la Asamblea Legislativa, donde Chaves no tiene incidencia.

El anuncio de Chaves llega tras la resolución favorable de un arbitraje internacional llevado a cabo por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), donde Infinito Gold exigía una indemnización de casi 400 millones de dólares por el cierre del proyecto minero de Crucitas debido a su impacto ambiental. La victoria legal de Costa Rica no solo evitó el pago de esta suma, sino que también reabrió la discusión sobre el aprovechamiento de los recursos naturales del país.

“El mensaje principal es que hay muchísimo dinero ahí. Es dinero de todos nosotros. Hay que procesarlo, no es un proceso barato, requiere mucha inversión. Tenemos que ver cuál es la mejor manera de la concesión”, afirmó el presidente en un video entregado a la prensa por la Presidencia.

La propuesta de Chaves incluye la posibilidad de explotar el yacimiento de manera subterránea o incluso a cielo abierto, aunque para esto último sería necesario un cambio en la legislación actual.

Desde la cancelación del proyecto en 2010, la prohibición de la minería a cielo abierto ha sido una barrera significativa para cualquier desarrollo en este sector.

Además, la explotación ilegal del yacimiento por mineros conocidos como “coligalleros”, en su mayoría nicaragüenses que cruzan la frontera, ha causado graves daños ambientales. Estos mineros utilizan cianuro y mercurio para extraer el oro, contaminando el suelo y los ríos de la zona. El presidente Chaves señaló que recientemente se decomisaron 4.2 toneladas de químicos destinados a la extracción ilegal en Crucitas.

La propuesta del presidente Chaves plantea un dilema crucial: cómo equilibrar la explotación de un recurso económico significativo con la protección del medio ambiente y el cumplimiento de las leyes vigentes.

La explotación de Crucitas podría generar ingresos sustanciales y beneficios económicos para Costa Rica, pero también conlleva riesgos ambientales y sociales que no pueden ser ignorados.

Tags: Costa RicaCrucitasExplotaciónLitigiominería
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Diputado hondureño y otros cinco acusados enfrentan detención por millonario caso de corrupción en Honduras

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Personal de Conred en Gaatemala salen de una vivienda dañada en Jutiapa.
Región

Más de 370 viviendas dañadas por sismos en frontera entre El Salvador y Guatemala

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, visita Comapa, Jutiapa (en la frontera con El Salvador), para supervisar la asistencia a los afectados por los sismos del 29 de julio.
Región

Presidente de Guatemala llega a Jutiapa, la zona afectada por los sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Cientos de personas resultaron damnificadas por los sismos.
Región

Más de 500 personas son trasladadas a albergues en la frontera de Guatemala con El Salvador debido a los daños por actividad sísmica

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Las autoridades salvadoreñas anunciaron el decomiso de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas. Dos guatemaltecos fueron detenidos.
Región

Autoridades interceptan embarcaciones con más de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Proveedores de minera en Panamá abogan ante Mulino para reactivar el yacimiento

Newsletter

Premium Content

El café guatemalteco ha sido uno de los productos más beneficiados en exportaciones a Taiwán.

Taiwán abre “Mes de café guatemalteco” con presencia de Giammattei

27 abril, 2023

OIT anuncia envío de comisión para investigar masivas violaciones laborales en Nicaragua

8 noviembre, 2024
La aplicación CBP Home se usa para autodeportarse.

Un hondureño fue el primer extranjero en aceptar programa de asistencia financiera para “autodeportarse” de EEUU

5 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version