• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica registra una amenaza de tiroteo en centros educativos cada cuatro días

Las autoridades buscan reducir riesgos de violencia en escuelas y para ello lanzaron un plan de seguridad preventiva.

10 febrero, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2024, Costa Rica registró una amenaza de tiroteo frente o cerca de un centro educativo cada 4 días, lo que llevó a la activación del protocolo de seguridad en 43 ocasiones, 13 más que en 2023, informó el Ministerio de Educación Pública (MEP).

La cifra fue confirmada por la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP en una consulta realizada por el Diario Extra, en la que también se aclaró que la detección o decomiso de armas dentro de los centros educativos es competencia del Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

Si se suman ambos datos, en promedio se activó el protocolo de seguridad al menos una vez por semana durante el calendario lectivo de 2024, lo que ha encendido las alarmas en el sector educativo y de seguridad del país.

Un plan para responder a la violencia

En el primer día del curso lectivo 2025, el MEP anunció la elaboración de un plan interinstitucional para atender situaciones de violencia armada en las escuelas y colegios del país.

El ministro de Educación, Leonardo Sánchez, explicó al Diario Extra que la institución no actualizará el protocolo vigente desde 2022, sino que desarrollará “una política, una estrategia con Unicef para abordar integralmente estos eventos en los centros educativos”.

Leonel Sánchez, ministro de Educación Costa Rica.

El plan contará con la participación del Ministerio Público, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) con el fin de reducir la cantidad de incidentes violentos.

“Este tema es transversal a todo el sistema educativo y debe ser manejado por docentes, administrativos, directores y toda la comunidad educativa. No podemos delegarlo solo en una instancia, por eso lo estamos desarrollando con diversas instituciones”, subrayó Sánchez.

Por su parte, Enid Castro, jefa de la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP, indicó que se han intensificado los esfuerzos para prevenir la violencia en los centros educativos, pero destacó que “se requiere también del compromiso de todos, en especial de padres, madres y encargados legales de los estudiantes”.

Hilda González, directora regional de Educación de San José-Central, confirmó que la capital es la provincia con mayor cantidad de homicidios en lo que va de 2025, con 23 muertes registradas.

“Alajuelita es un circuito donde día a día vemos afectada la seguridad de nuestros alumnos. Estamos organizando fuerzas vivas con la municipalidad, la Iglesia católica y el PANI para realizar una marcha por la paz y pedir protección para nuestra población educativa tan vulnerable”, manifestó González.

Detalló que las zonas donde los estudiantes corren mayor riesgo son Alajuelita, Sagrada Familia, los Hatillos, Curridabat y Tirrases.

“Debemos aplicar un engranaje interinstitucional en la aplicación del protocolo y garantizar que vida estudiantil y derechos estudiantiles sean pilares de la protección y promoción de la paz para nuestra niñez y adolescencia”, enfatizó.

Más prevención ante la violencia en las aulas

El aumento de las amenazas de tiroteo y la inseguridad en los centros educativos ha llevado a sindicatos y expertos a exigir medidas preventivas más efectivas.

Vivian Chaves, presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), criticó que el enfoque del MEP se centre en protocolos de respuesta y no en la prevención.

“Más allá del protocolo en el acto, es fundamental trabajar en la prevención, y eso no se está tomando con la seriedad y efectividad que se requiere. Los recortes presupuestarios han limitado la formación integral de los estudiantes”, afirmó Chaves al Diario Extra.

La sindicalista consideró que para reducir la violencia escolar se necesita mayor inversión en cultura, deporte y arte, actividades que pueden alejar a los jóvenes de las bandas criminales y otros entornos de riesgo.

Casos recientes de violencia

Uno de los hechos más impactantes de 2024 ocurrió el 11 de octubre en el Colegio Técnico Profesional Ricardo Castro Beer, en Orotina, cuando estudiantes quedaron en medio de un fuego cruzado durante una persecución policial.

Además, en los primeros días de 2025 ya se han registrado muertes de menores en actos violentos. El primer caso ocurrió el 9 de enero en la Zona Norte, donde una niña de siete años murió de manera colateral en un tiroteo.

Otro incidente ocurrió en Desamparados de Alajuela, donde Jeyron Parra, un joven recién graduado del colegio, fue asesinado.

Tags: Costa RicaescuelasFuerza PúblicaMinisterio de Educación Públicaseguridadviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Jason José Herrera Orozco, el guatemalteco acusado de arrollar con su automóvil a una niña salvadoreña. La pequeña, de 9 años, lucha por su vida en un hospital.
Región

Niña salvadoreña arrollada por conductor guatemalteco sigue en estado crítico

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Región

Ante aumento de casos, 35 % de los veterinarios en El Salvador aplican eutanasia en mascotas con gusano barrenador

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Guatemalteco detenido en El Salvador por arrollar a niña y huir. Fue identificado como Jason José Herrera Orozco.
Región

Capturan a guatemalteco que huyó tras atropellar a niña en El Salvador; trató de cruzar frontera por punto ciego

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El gusano barrenador afecta tanto animales como seres humanos.
Región

Organismo Regional de Sanidad Agropecuaria advierte que erradicar el gusano barrenador de Centroamérica tomará 10 años

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Will Salgado, político salvadoreño, tras ser exonerado en un caso de difamación este 4 de julio de 2025.
Región

Absuelven a reconocido exalcalde salvadoreño en caso de difamación

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

Nuevos hallazgos en la investigación del terrible accidente en el Puente Belice de la Ciudad de Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Honduras y Nicaragua tienen la peor calificación en Latinoamérica para invertir según índice de oportunidad

19 marzo, 2025

Lluvias provocan daños, muertes y alertas en Centroamérica

3 septiembre, 2023

Argentina sufre pero gana la Copa América al vencer 1-0 a Colombia

14 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version