La fuerza policial de Costa Rica ha logrado una reducción del 16,6 % en los delitos contra la propiedad durante los primeros cinco meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó este miércoles el Ministerio de Seguridad Pública.
Según datos de la Fuerza Pública, entre el 1 de enero y el 25 de mayo de este año se registraron 14.145 delitos de este tipo, frente a los 16.954 reportados en el mismo lapso de 2024, lo que equivale a 2.809 casos menos.
“Esta disminución es resultado del fortalecimiento de las operaciones policiales en todo el país, con la participación activa de todas las unidades del Ministerio”, señaló la institución en un comunicado oficial.
Entre las modalidades delictivas con mayores reducciones destacan el robo a edificaciones, que cayó un 30,4 % (de 1.894 a 1.319 casos); el asalto a viviendas, con una baja del 31,4 % (de 175 a 120); y el hurto, que pasó de 6.147 a 4.810 incidentes, una reducción del 21,8 %.
También se reportaron descensos en los robos a vivienda (-16,4 %), asaltos en vía pública (-17,9 %) y robo de ganado (-18 %), delitos que tradicionalmente afectan tanto a zonas urbanas como rurales del país.
Durante el mismo periodo, las autoridades realizaron 20.827 aprehensiones, de las cuales 506 correspondieron a personas con órdenes de captura por delitos contra la vida.
Asimismo, se decomisaron 1.205 armas de fuego, 135 vehículos y 264 motocicletas con denuncia de robo.
Costa Rica, un país que históricamente ha presumido de estabilidad y bajos índices de violencia en la región, ha visto en los últimos años un repunte de la criminalidad, principalmente relacionada con el narcotráfico y el crimen organizado.
En ese contexto, el Gobierno ha intensificado sus esfuerzos policiales, con resultados visibles en el combate a delitos comunes.
Las autoridades destacaron que esta tendencia a la baja en los delitos patrimoniales es un indicio de recuperación del control territorial, aunque reconocieron que los desafíos en materia de seguridad ciudadana siguen siendo considerables.