• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica escala en homicidios y apunta al crimen organizado como el motor del aumento

En medio de una ola de violencia que no deja de crecer, todo apunta al narcotráfico como el detonante del crimen.

27 noviembre, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica se posiciona como el tercer país en Centroamérica con mayor tasa de homicidios, superado solo por Honduras y Belice, según el más reciente Informe Estado de la Nación. Este repunte de la violencia, vinculado al crecimiento del crimen organizado, refleja un aumento preocupante del 50% en los últimos ocho años.

En 2015, la tasa de homicidios en Costa Rica era de 11,5 por cada 100.000 habitantes, pero en 2023 alcanzó los 17,3.

Mientras la mayoría de los países de la región han reducido sus índices, Costa Rica muestra un incremento sostenido.

Sólo Panamá comparte esta tendencia, aunque con un alza más moderada, pasando de 11,3 a 12,3 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Crimen organizado impulsa la violencia

El Ministerio de Seguridad Pública atribuye este fenómeno al fortalecimiento de organizaciones criminales extranjeras y locales.

Grupos como los cárteles mexicanos Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, así como las redes sudamericanas Tren de Aragua y el Cartel del Golfo, operan activamente en el país.

Estos grupos, en alianza con bandas costarricenses de sicarios y narcotraficantes, han alimentado la violencia en zonas estratégicas para el narcotráfico.

En 2023, el país registró un récord de 907 homicidios, un incremento del 38% frente a los 656 asesinatos reportados en 2022.

Aunque las estadísticas de 2024 indican una ligera disminución con 786 homicidios hasta la fecha, la cifra sigue siendo alarmantemente alta y podría nivelarse en cualquier momento por un estallido de purgas entre bandas.

Predomina la violencia focalizada y las armas de fuego

El análisis señala que la violencia no afecta por igual a todas las regiones. De los 492 distritos del país, 21 concentraron el 42% de los homicidios.

Limón, San José, Puntarenas, Matina y Alajuela lideran las estadísticas, mientras que áreas como Hojancha y San Vito mantienen niveles de homicidios casi nulos. Además, predomina el uso de armas de fuego, representando el 80% de los casos.

“El empeoramiento se centra en zonas costeras y la capital, con distritos que históricamente han enfrentado exclusión social y económica”, detalla el informe.

Factores sociales amplifican la crisis

El Informe Estado de la Nación establece una conexión entre los altos índices de homicidios y factores como bajo desarrollo humano, menor nivel educativo, alta proporción de hogares liderados por mujeres y acceso limitado al empleo formal.

Limón, por ejemplo, enfrenta una tasa de homicidios cercana al 28%, rivalizando con San José.

Distritos como Parrita ejemplifican el cambio drástico en violencia: en la última década pasaron de tasas relativamente bajas a ser epicentros del crimen, alcanzando cifras alarmantes de 85 homicidios por cada 100,000 habitantes.

Sistema judicial de baja presión

La ola de violencia también recargó al Poder Judicial, que en 2023 procesó 17.047 denuncias relacionadas con delitos contra la vida, un promedio de 47 por día.

Las autoridades reconocen que solo el 40% de estos casos culminan en condenas, reflejando limitaciones estructurales frente al auge del crimen.

Mientras Costa Rica lucha por contener esta tendencia, el informe sugiere estrategias diferenciadas.

Los cantones con problemas estructurales crónicos, como Limón, necesitan políticas sostenibles a largo plazo, mientras que aquellos con incrementos recientes demandan intervenciones inmediatas.

El país, que alguna vez fue ejemplo de estabilidad en la región, enfrenta ahora el desafío de restaurar la seguridad y controlar la expansión del crimen organizado que ha transformado a Costa Rica en un nuevo campo de batalla para redes transnacionales.

Tags: CiolenciaCosta Ricacrimen organizadohomicidios
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Fumigación contra el mosquito transmisor del dengue en San Salvador, El Salvador.
Región

Confirman en El Salvador la primera muerte por dengue en 2025

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Daños en la carretera en Ocotepeque, Honduras, provocados por una falla geológica.
Región

Colapsa carretera en Ocotepeque y afecta el paso trifronterizo entre Honduras, Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Sumergible con droga confiscado por Guatemala en el Pacífico.
Región

Guatemala celebra incautación de 2,581 kilos de cocaína valorada en casi $34 millones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Región

Multan a conductor en El Salvador por llevar a pasajera “en modo copilota extrema”

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Campaña de vacunación del Ministerio de Salud de El Salvador.
Región

Salud niega repunte de enfermedades prevenibles por vacuna y reporta descenso de casos en El Salvador

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota
Hasta noviembre de 2024, el tipo de cambio ha registrado un deslizamiento promedio del 5%, contrastando con los niveles de 3% en 2023 y 2.5% en 2022.

El lempira alcanza devaluación histórica frente al dólar estadounidense

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Sigue disputa por la dirigencia olímpica en Guatemala

13 marzo, 2024

Tiempos de redes sociales y menos propuestas en campañas políticas de Guatemala

12 junio, 2023
Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública de Costa Rica.

Costa Rica dice que 35 narcotraficantes y homicidas naturalizados serán extraditados cuando se ratifique reforma constitucional

21 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version