• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica es el segundo país latinoamericano con mayor asistencia en educación superior

Por el contrario, Guatemala tiene la menor tasa en la región latinoamericana, con apenas un 14 %.

20 junio, 2025
in Región
0
Universidad de Costa Rica.

Universidad de Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica es el segundo país latinoamericano con la tasa más alta de asistencia a educación superior, según un informe sobre el costo de estudiar en universidades elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El documento plantea que América Latina tiene en promedio un 29 % de la tasa de asistencia en educación superior de los jóvenes entre 18 y 24 años, quienes transitan a un nivel educativo mayor después de terminar la secundaria.

El ranking es liderado por Chile con la tasa más alta, de un 42 %. Después se encuentra Costa Rica, con un 41 %. El país centroamericano también experimentó un crecimiento en 18 puntos porcentuales en comparación con el 23 % registrado en 2006.

Después se ubica Bolivia, con un 41 %, y sigue Panamá en el cuatro lugar con una tasa de un 39 %, la cual aumentó en 14 puntos porcentuales en 17 años, frente al 25 % de 2006.  

En nuestras aulas pasan muchas cosas: se aprende, se comparte y se forman profesionales con muchísimo talento. Hace años que somos testigos de eso, ahora queremos escuchar tus experiencias. ¿Tenés algún recuerdo de tus clases en la U? Compartilo con el 𝘩𝘢𝘴𝘩𝘵𝘢𝘨 #UCR85Años. pic.twitter.com/fT1RGFm7Zt

— UCR (@UniversidadCR) June 19, 2025

De Latinoamérica, Guatemala tiene el peor escenario con la tasa de asistencia escolar más baja de un 14 %, cinco puntos superior en relación al 9 % de 2006.

Entre los peores evaluados también está Honduras con un 15 %, el segundo con la tasa más baja y que apenas aumentó dos puntos porcentuales en 16 años.

El Salvador tiene la quinta tasa más baja, de un 22 %, seis puntos porcentuales más alta que en 2006.

El BID destaca en el reporte que la “educación superior es un motor estratégico para el crecimiento económico, la innovación y la productividad”, pero en América Latina persisten “barreras importantes” relacionadas a la asequibilidad real de estudiar, sobre todo para los jóvenes de bajos ingresos.

El caso de Costa Rica

El informe compara los costos de estudiar en Costa Rica, Chile, Perú y Colombia.

Según el BID, el gasto total anual promedio varía en los cuatro países analizados, el cual va de $48,634 en Costa Rica hasta $121,671 en Chile.

Los resultados señalan que los programas universitarios en instituciones privadas en Costa Rica representan un gasto promedio de $48,634 frente a los $15,026 que cuestan los institutos técnicos.

Asimismo, el reporte destaca que Costa Rica estimuló el gasto en educación secundaria al pasar de un 1.3 % como relación del producto interno bruto (PIB) en 2001 a un 2.1 % en 2021, mientras que en educación superior pasó de un 0.9 % a un 1.3 %.

Costa Rica reportó un gasto público por estudiante de educación superior de $2,000 en 2020, la menor cifra en relación a los países evaluados donde Perú reportó $3,000, Colombia $6,000 y Chile $7,000.

“Aunque Costa Rica invierte un alto porcentaje del PIB en educación superior, su gasto por alumno es bajo en comparación con Perú, Colombia y Chile. Esto puede afectar la calidad educativa,que generalmente implica una mayor inversión por estudiante”, sostiene el BID.

Costa Rica tiene el menor período de estudios, de cuatro años, para un grado universitario, mientras que en Perú, Chile y Colombia son cinco años, respectivamente. También reporta dos años para grado técnico, menor a los tres años en Perú, y 2.5 años en Chile y Colombia.

Además, el BID encontró que Colombia tiene el mayor número de universidades y estudiantes de grado universitario, con 269 instituciones y una matrícula de 1.5 millones.

Perú cuenta con 95 universidades y 1.3 millones de estudiantes, seguido de Chile con 87 centros de enseñanza y 667,000 alumnos. Costa Rica tiene 63 universidades y 159,000 inscritos.

 

Tags: AsistenciaBIDCosta RicaLatinoaméricaUniversidades
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Afectados por los sismos en Guatemala reciben alimentos de parte del gobierno.
Región

Costa Rica expresa solidaridad con Guatemala tras los múltiples sismos

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Xiomara Castro en Islas de la Bahía, en el Caribe de Honduras.
Región

Presidenta hondureña inaugura rompeolas y camino productivo en Utila, Islas de la Bahía

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Francisco Martinez Domínguez, alcalde de San Isidro, Intibucá, Honduras, asesinado la noche del miércoles 9 de julio.
Región

Asesinan a alcalde nacionalista en el centro de Honduras

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Bloqueos en Guatemala, este 10 de julio, como parte de protestas sindicales (imagen tomada de redes sociales).
Región

Arévalo condena bloqueos durante emergencia por sismos y ordena garantizar libre circulación

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala (fotografía de AGN).
Región

Guatemala mantiene alerta anaranjada tras sismos: 7 fallecidos, más de 2 mil personas afectadas y 176 emergencias atendidas

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota
Rixi Moncada, candidata presidencial del oficialista Libre.

Candidata oficialista de Honduras marca distancia con EEUU y dice que “soberanía popular no la representa la embajada americana”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Diputados deciden quiénes serán los 15 magistrados de la Corte Suprema de Honduras

25 enero, 2023
Isabel Cristina Martinez, hondureña victima en accidente aéreo en Washington. Tenía 69 años.

Ciudadana hondureña entre las víctimas del accidente aéreo entre helicóptero y avión en Washington

6 febrero, 2025

Costa Rica vence a Honduras y se va a la Copa América

23 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version