domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica depura más de 75,000 expedientes de solicitantes de refugio

La mayoría son de nicaragüenses que han abandonado el país, desistido de sus procesos o migrado a otros destinos

Redacción CA360 Por Redacción CA360
21 agosto, 2025
in Región
0
unidad e refugio costa rica

Migración nicaragüense a Costa Rica disminuye en 2025 pero exilio forzado continúa

376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades migratorias de Costa Rica cerraron al menos 75.000 expedientes de solicitudes de refugio en los últimos meses, como parte de una estrategia para reducir la saturación de casos acumulados, informó este jueves el director de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), Omer Badilla.

Según el funcionario, la mayoría de expedientes se declaró inadmisible porque los solicitantes no asistieron a sus entrevistas de elegibilidad, habían optado por otra categoría migratoria o abandonaron el país.

Te puede interesar

Ministerio de Salud de Costa Rica reporta caso sospechoso de fiebre amarilla

Alcalde de Tegucigalpa pide evacuar ante graves inundaciones por lluvias en Honduras

Capturan en Guatemala a hondureño acusado de asesinato y solicitado para extradición

La Unidad de Refugio mantiene actualmente unos 190.000 trámites activos, una disminución significativa tras haber superado los 230.000 casos pendientes.

Lea además: Migración nicaragüense a Costa Rica disminuye en 2025 pero exilio forzado continúa

Una depuración acelerada

Migración explicó que el proceso de depuración permite cerrar unos 15.000 casos mensuales y prevé eliminar otros 40.000 expedientes adicionales hacia finales de noviembre.

No obstante, organizaciones humanitarias advirtieron de las consecuencias para miles de solicitantes, en particular nicaragüenses y venezolanos.

La Asociación Intercultural de Derechos Humanos (ASIDEHU) denunció que en apenas cuatro meses más de 3.500 solicitudes de protección han sido rechazadas por inadmisibilidad, lo que obliga a los solicitantes a reiniciar el trámite desde cero y esperar nuevamente varios meses para una eventual resolución.

“Al negarse las solicitudes de estas personas por inadmisibilidad, no se les permite presentar un recurso de revocatoria con apelación en subsidio”, alertaron las organizaciones, que instaron a los solicitantes a no faltar a las entrevistas para evitar el cierre definitivo de sus casos.

Lea también: Costa Rica registra descenso migratorio pero persiste crisis humanitaria en tránsito hacia Norteamérica

refugiados costa rica
Costa Rica ha disminuido la carga de expedientes de solicitantes de refugio en más de 75,000 este año.

El peso de los refugiados por represión

Costa Rica se ha convertido en uno de los principales destinos para quienes huyen de la crisis política y económica en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

  • Nicaragua: Desde 2018, más de 250.000 nicaragüenses han salido del país tras la represión de las protestas contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, marcada por violaciones a los derechos humanos, encarcelamientos y confiscaciones de bienes. Muchos de ellos han encontrado en Costa Rica un refugio inmediato por la cercanía geográfica y los lazos familiares.
  • Venezuela: La emergencia humanitaria, con hiperinflación, colapso sanitario y persecución política bajo el gobierno de Nicolás Maduro, ha impulsado el mayor éxodo en la historia reciente de América Latina, con más de 7,7 millones de migrantes y refugiados en el continente, de los cuales decenas de miles han llegado a Costa Rica.
  • Cuba: La profundización de la crisis económica, la escasez de alimentos y medicinas, así como el endurecimiento de la represión política tras las protestas de julio de 2021, ha forzado a miles de cubanos a abandonar la isla y solicitar protección internacional en países de tránsito y destino, entre ellos Costa Rica.

Un desafío para el sistema

Costa Rica, con una población de un poco más de cinco millones de habitantes, enfrenta una presión inédita en su sistema de refugio, que supera ampliamente la capacidad administrativa y financiera del país.

La depuración de expedientes, según el Gobierno, busca dar mayor fluidez a los procesos; sin embargo, organizaciones advierten que podría dejar en indefensión a solicitantes genuinos de protección internacional.

Unas de las causas detectadas por las organizaciones, es la falta de asistencia financiera al sistema migratorio costarricense de las agencias de la ONU para los Refugiados y las Migraciones (ACNUR y OIM), ante el recorte de ayuda de Estados Unidos.

Tags: Costa RicaMigracionesOficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)OIMsolicitantes de asilo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Ministerio de Salud de Costa Rica reporta caso sospechoso de fiebre amarilla
Región

Ministerio de Salud de Costa Rica reporta caso sospechoso de fiebre amarilla

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Alcalde de Tegucigalpa pide evacuar ante graves inundaciones por lluvias en Honduras
Región

Alcalde de Tegucigalpa pide evacuar ante graves inundaciones por lluvias en Honduras

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Capturan en Guatemala a hondureño acusado de asesinato y solicitado para extradición
Región

Capturan en Guatemala a hondureño acusado de asesinato y solicitado para extradición

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Cámara de Comercio de Panamá insta a conformar comisiones legislativas con urgencia y rechaza repartos políticos
Región

Una propuesta para establecer la cadena perpetua por homicidios con extrema crueldad sacude a Panamá

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Más de 500 puntos en riesgo: expertos alertan por “oleadas de flujo de lodo” tras los derrumbes en la carretera a El Salvador en Guatemala
Región

Más de 500 puntos en riesgo: expertos alertan por “oleadas de flujo de lodo” tras los derrumbes en la carretera a El Salvador en Guatemala

Por Equipo Centroamérica 360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
El fin del TPS para Honduras: entre el impacto humano, las consecuencias económicas y el debate político

Xiomara Castro ofrece ayuda a familias hondureñas afectadas por la terminación del TPS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version